Te presentamos la nueva bolsa de sillín ROLL PACK COVER RAIN, una nuevo modelo El Gallo que incorporamos el catálogo que satisface a los usuarios de mountain bike que quieren llevar fácilmente sus herramientas, cámara, móvil..etc
Pensando en los días de lluvia y los meses con más humedad hemos incluido en el Pack un cubre bolsa impermeable muy fácil de montar.
Características de la bolsa sillín pequeña para bicicletas
Una solución para transportar accesorios y herramientas. La puedes montar en los raíles del sillín y gracias a los Velckos de sujeción también en las diferentes partes del cuadro. Ideal para tus salidas de mountain bike o carretera…prepara tu bici de gravel para viajar con El Gallo Components!!
Fabricado en material de cordura de alto rendimiento
Velcros fuertes y elásticos de muy buena calidad para un cierre seguro y firme
Inserción de bandas de silicona antideslizantes
Incluido Cover Rain (chubasquero) para proteger la bolsa completa del barro y la lluvia
Te recomendamos esta bolsa de sillín Roll Pack Cover Rain para que lleves siempre ordenadas tus herramientas de bici, cámaras o kit reparación tubeless en todas tus salidas. Pues hay que ser previsor para solucionar improvistos cuando nos encontramos lejos de casa o nos embarcamos en rutas largas o rutas por etapas.
Estamos muy orgullosos de presentar la nueva potencia de la familia…la FRDE ?
Os enseñamos el trabajo de prototipaje que realizan nuestros ingenieros antes de fabricar bajo control numérico cada uno de nuestras potencias y componentes El Gallo FRDE ? Just Ride!!!
Bienvenidos una semana más a nuestro-vuestro blog. Esta semana escribiremos sobre como debemos viajar con nuestras bicis si decidimos coger un avión para nuestro vieje. Desde hace unos años, cada vez más usuarios de la bici en general, deciden viajar con su bici allá donde van.
Os vamos a dar una serie de consejos para haceros más cómoda vuestra experiencia.
Antes de empezar con el articulo como tal, os aconsejemos que lo primero que debéis hacer es planear y dejar todo bien concretado antes de que viajéis con vuestras bicis. Es muy importante que estéis informados en todo momento del plan de viaje que vais ha realizar y de si tenéis que hacer algún cambio de avión entre aeropuertos, de si sois vosotros mismos los que os encarguéis de transportar la bici entre aviones o de si la compañía con la que viajáis lo hará por vosotros.
Ya sea para correr carreras fuera de nuestro país o por el simple hecho de viajar junto con vuestra inseparable bici, hay una serie de recomendaciones a la hora de viajar en avión que debéis tener en cuenta. Una serie de pasos a seguir que debéis concretar antes de coger el avión.
Lo primero es ver si con la compañía que tenéis pensado viajar os va ha cobrar por llevar la bici o no y ver cual es el coste por transportar vuestra bici.
Hay compañía aéreas que no cobran por llevar vuestra bici, pero hay otras que sí y el coste va ha variar en función de que tipo de embalaje vais a usar y del peso final que llevéis en el embalaje de la bici.
Por lo que es importante intentar mantenernos dentro de las medidas y del peso que nos aconseje la compañía aérea para no tener que abonar más de lo estipulado.
Otro consejo importante es que nos informemos de si en el lugar donde vamos ha residir vuestros días de vacaciones os permiten meter las bicis en el hotel o si tienen algún lugar habilitado para dejarla de manera segura.
Otro aspecto importante, quizá el que más importante para que vuestra bici valla bien protegida y no sufra ningún daño o minimizar los mismos es, elegir el embalaje perfecto para transportarla.
No sólo debemos tener en cuenta el vuelo para elegir el embalaje, sino que también debemos tener en cuenta que embalaje elegir que sea cómodo y fácil de llevar desde nuestro punto de partida hasta el aeropuerto y desde el aeropuerto que lleguemos hasta donde vallamos a alojarnos por lo que es recomendable utilizar un embalaje resistente y fácil de mover.
Hoy en día hay infinidad de marcas que fabrican maletas especificas para poder transportar nuestras bici de manera segura y fácil.
Son maletas reforzadas y con ruedas para poder asegurar una buena fijación, protección y transporte de la bici sin preocuparnos de si va a recibir un mal trato en el transporte.
Nosotros os aconsejamos que además del propio embalaje que trae la maleta os preocupéis de conseguir espuma como la que vienen en las cajas embaladas las bicis nuevas, así protegeremos totalmente todas las partes de la bici y minimizaremos los posibles daños o arañazos que se puedan provoca en el transporte de la bici.
Aconsejamos que quitéis las partes susceptibles de poder romperse como el cambio de la puntera, los pedales de las bielas y que giréis la potencia o directamente quitéis la potencia con el manillar y todo lo que quitéis de la bici también lo protejáis para que no se rompa ni provoque la ruptura de otra de las partes de la bici.
Por ultimo cierra perfectamente el embalaje y si podéis envolverlo con plástico transparente. Intentar poner hojas con vuestros datos alrededor de la maleta por si la maleta desaparece os puedan localizar sin problemas.
Existe una manera más económica de poder llevar la bici pero menos recomendable. Sabemos que el coste de una maleta especifica de bici es elevado y por este motivo hoy en día hay empresas que alquilan estas maletas por precios más que asequibles.
La bici puede ir embalada en una caja de cartón, como las que utilizan las marcas de bici. Nosotros no lo aconsejamos porque son algo frágiles y algo incomodas de transportar al no llevar ruedas ni asas resistentes.
HERRAMIENTAS Y REPUESTOS DE BICI
Por otro lado es importante que cuando viajemos seamos previsores y nos cubramos las espaldas, llevando repuesto de sobra, para que nuestro vieje sea todo un éxito.
Aconsejamos que días antes de irnos de viaje le hagamos una buena revisión a la bici para que nada pueda fallar cuando estemos en nuestro lugar de destino.
Pensar que probablemente donde viajemos sea difícil conseguir repuestos o simplemente no tengamos ninguna tienda cerca donde viajemos y esto dificulte el poder conseguir repuesto necesario. Por lo que es muy importante que la bici este perfecta antes de que la embalemos, no dejéis esto para el final.
El llevar algunas herramientas y algunos repuestos necesarios es muy recomendable.
Como herramientas necesarias, estaría bien que llevarais lo mismo que soléis llevar en vuestro camelbak y que le suméis una bomba se suspensiones, unas calas de repuesto y metáis barritas energéticas y geles.
Pastillas de recambio, puntera de cambio de recambio, cámaras, cables de cambio, enlace rápido de cadena, son algunos de los repuestos que os recomendamos para que vuestro viaje junto a vuestras compañera inseparable sea perfecto.
Es recomendable quitarle aire a las suspensiones si son de aire y a los neumáticos. En los vuelos pueden reventar por las presiones.
Os recomendamos pesar la maleta de la bici con la bici y todo lo relacionado con la bici y si sobrepasamos el peso estipulado por la compañía por maleta que intentemos igualar el peso de las maletas así intentaremos que sólo nos cobren por la maleta de la bici y no además por sobre peso.
En algunos aeropuertos, una vez realizada la facturación nos indicaran al llevar la bici que seamos nosotros mismos lo que la llevemos a cintas especiales para que seamos nosotros quienes las manipulemos y subamos a la cinta de transporte donde los encargados de las maletas las subirán a las bodegas de nuestro avión.
Como bien sabéis, muchas compañías para ahorrarse sustos y que vosotros mismos no os mordáis las uñas, han decidido que los viajeros con bicis sean ellos mismos los que manipulen y transporten. Saben que es vuestro bien más preciado en el viaje y por ese motivo en muchos de los casos series vosotros mismos lo que moveréis, transportareis y manipuléis vuestra propia bici para así minimizar los posibles danos que se puedan causar.
Después de estos consejos o recomendaciones esperemos que sólo os falte animaros ha viajar con vuestra bici y disfrutéis de unas muy buenas vacaciones.
Os dejamos un enlace que esperemos os puedan ayudar ha viajar con vuestra bici en avión.
Esta semana hemos empezado la ronda de carreras a nivel regional de las modalidades de Descenso en la Copa Catalana de descenso en Osor ( Girona ) y en Enduro open Endurama en San Martin de Valdeiglesias ( Madrid).
Desde hace unos años, en ambas modalidades se da la circunstancia, de que en fechas cercanas a las pruebas, los fines de semana próximos a la carrera, se acercan hasta los circuitos corredores de la zona, para poder ver las características o el trazado del circuito así poder entrenarlos antes del fin de semana de la prueba, para el fin de semana de la carrera arañar segundos el día de la final.
Esta semana escribiremos sobre los centros de Mountain bike o centros btt españa de la geografía nacional. Aprovechando la entrada de la semana pasada, vamos a hablar de la creación de los centros de Mountain bike de los que podemos disfrutar en vuestro-nuestro país. Os dejamos enlace de la entrada para quien no le pudo leer la semana pasada.
La semana pasada hablamos sobre la noticia de la prohibición de montar en bici de montaña en lo que es El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El PRUG o Plan rector de usos y gestión del parque, prohibirá poder montar en bici en dicho Parque Nacional pasado este mes de marzo. Durante todo el mes de Febrero, se podrán realizar alegaciones para intentar frenar esta decisión que nos afecta a muchos usuarios de la bici de monte en la sierra de Madrid.
Como íbamos diciendo, en toda la geografía nacional contamos con numerosos centro de btt en españa para poder practicar nuestro deporte de manera segura y divertida. Hoy en día contamos con un número muy amplio de ellos, donde se pueden practicar todas las disciplinas de ciclismo de montaña que existen. Hay centros btt para poder hacer, enduro, descenso, maratón, etc. En ellos podrás encontrar un gran número de rutas, en función a nuestras capacidades físicas y técnicas. Vamos a profundizar en uno en especial.
CENTRO BTT ZONA ZERO.
Es quizá el centro btt más enfocado al enduro de toda la península. Quizá es uno de los centros btt más conocido de nuestra geografía porque cuando sacaron el proyecto adelante no tenían absolutamente nada. No es precisamente un camino de rosas, las rutas que en el se encuentran. Este centro btt esta muy enfocado para la practica del enduro en bici. Esta en pleno corazón de los Pirineos aragoneses. Cuenta con infinidad de rutas de diferentes niveles. Este centro cuenta con el apoyo tanto de clubes, usuarios de bici de montaña y con el grupo de comerciantes y hosteleros de la zona.
Se sumaron a tan apasionante proyecto toda la gente de las poblaciones colindantes.
ando lugar a un centro btt de altísimo nivel, digno de admirar. Hoy en día cuenta con el prestigio mundial de poder decir que allí, en tan vello paraje, muy enfocado a la practica del enduro han tenido gracias a su apoyo, dedicación e ilusión por hacer las cosas bien, la oportunidad de organizar una prueba de la Enduro World Series en el año 2016 y este año repiten prueba. Las cifras de pernoctación en las poblaciones que rodean dicho centro btt no hacen más que ascender año tras año.
Tal fue su acogida que en el año 2016 fueron los encargados de realizar la apertura de la Feria Fitur como anfitriones ese año, donde pudieron presentar a los medios y publico en general el evento de la Enduro World Series. Ha sido lugar elegido por marcas, para poder hacer presentaciones de producto (Orbea y Specialized) y sitio elegido por corredores de prestigio internacional para poder grabar videos increíbles (Darren Berrecloth y Curtis Keene).
A parte de este fantástico lugar, hay muchos más centro btt para poder visitar con nuestras bicis de montaña a lo largo y ancho de nuestro país. Os dejamos un enlace con la pagina de centros de btt de España.
También hay que destacar otra idea que surgió gracias al centro btt, La posibilidad de poder subir a lo más alto de las cumbres de los pirineos en helicóptero y poder bajarlas con tu bici disfrutando así de un grandísimo día de bici y vistas increíbles. La empresa encargada para poder hacer los sueños realidad es Altitude helibike and sky.
Hace una semana nos llego la gran noticia de que en poco vera la luz lo que será otro gran Centro para la practica del ciclismo de montaña en Asturias. El Centro btt Gravity Zone de Tieno. Este gran proyecto sale adelante gracias al Ayuntamiento de Tineo y a la incansable ayuda de mucha gente que quieren otro centro btt en Asturias patria querida.
En unas semanas intentaremos daros más información sobre este grandísimo proyecto. Esta semana nos queremos despedir de una manera especial. Nos han llegado noticias de que una grandísima rider dentro del mundo del BMX nacional Larisa Cabral García esta corriendo la carrera más dura de su vida. Desde el blog de El GALLO COMPONENTS, le deseamos su pronta recuperación y vuelta a la bici y las carreras, mucho animo Larisa.
Se sumaron a tan apasionante proyecto toda la gente de las poblaciones colindantes.
ando lugar a un centro btt de altísimo nivel, digno de admirar. Hoy en día cuenta con el prestigio mundial de poder decir que allí, en tan vello paraje, muy enfocado a la practica del enduro han tenido gracias a su apoyo, dedicación e ilusión por hacer las cosas bien, la oportunidad de organizar una prueba de la Enduro World Series en el año 2016 y este año repiten prueba. Las cifras de pernoctación en las poblaciones que rodean dicho centro btt no hacen más que ascender año tras año.
Tal fue su acogida que en el año 2016 fueron los encargados de realizar la apertura de la Feria Fitur como anfitriones ese año, donde pudieron presentar a los medios y publico en general el evento de la Enduro World Series. Ha sido lugar elegido por marcas, para poder hacer presentaciones de producto (Orbea y Specialized) y sitio elegido por corredores de prestigio internacional para poder grabar videos increíbles (Darren Berrecloth y Curtis Keene).
A parte de este fantástico lugar, hay muchos más centro btt para poder visitar con nuestras bicis de montaña a lo largo y ancho de nuestro país. Os dejamos un enlace con la pagina de centros de btt de España.
También hay que destacar otra idea que surgió gracias al centro btt, La posibilidad de poder subir a lo más alto de las cumbres de los pirineos en helicóptero y poder bajarlas con tu bici disfrutando así de un grandísimo día de bici y vistas increíbles. La empresa encargada para poder hacer los sueños realidad es Altitude helibike and sky.
Hace una semana nos llego la gran noticia de que en poco vera la luz lo que será otro gran Centro para la practica del ciclismo de montaña en Asturias. El Centro btt Gravity Zone de Tieno. Este gran proyecto sale adelante gracias al Ayuntamiento de Tineo y a la incansable ayuda de mucha gente que quieren otro centro btt en Asturias patria querida.
En unas semanas intentaremos daros más información sobre este grandísimo proyecto. Esta semana nos queremos despedir de una manera especial. Nos han llegado noticias de que una grandísima rider dentro del mundo del BMX nacional Larisa Cabral García esta corriendo la carrera más dura de su vida. Desde el blog de El GALLO COMPONENTS, le deseamos su pronta recuperación y vuelta a la bici y las carreras, mucho animo Larisa.
JUST RIDE!! Nos vemos en los caminos! César Cristóbal Puerta.
Llega el mejor momento de las semana, la nueva entrada en nuestro blog!!!! Esta semana vamos hablar de la mayor comunidad red social destinada a los deportistas. Desde hace unos años hay una comunidad donde podre registrar todos sus entrenos semanales, mensuales y hasta anuales.
Quizá la mayor ventaja de esta red social es poder enlazarla con nuestros dispositivos GPS donde poder grabar la ruta, para registrar nuestros entrenamientos y poder reflejarlos y compartirlos con el resto de usuarios de esta red deportista tan grande.
Hoy en día se pude enlazar con los diferentes dispositivos de entrenamiento GPS del mercado y smartphone, incluso hay dispositivos GPS que viene con el de serie.
Pero a la vez esta gran virtud es su gran defecto.
STRAVA no solo refleja los kilómetros que hacemos, las velocidades medias, el tiempo de la ruta, la altitud que hemos realizado en la ruta que realizamos o las calorías que hemos consumido, en nuestra ruta sino que también podemos realizar una toma de tiempos en zonas determinadas de la ruta que hagamos.
Por lo que podemos cronometrar unas zonas determinadas de la ruta y ver si alguien más ha pasado por ese sitio, donde también si esa persona dispone de esta red para deportistas se habrá tomando su tiempo.
El lado bueno es que podemos tener referencias, compararlas con el resto de usuarios de esta red, también nos facilita información de nuestro rendimiento en esa zona en concreto, podemos saber si hemos mejorado o no el tiempo que tuviéramos grabado de ocasiones anteriores y ver que puesto ocupamos en la lista de Kom’s (King of mountain) o Qom (Qeen of mountain).
El lado malo de la utilización de STRAVA no es de la aplicación si no de la falta de civismo de los usuarios y por tanto la falta de educación están provocando que dicha red social sea una comunidad en la que solo se busca el conseguir los koms o qoms en esas zonas determinadas, ya sea de subida o de bajada ocasionando así que muchos de los usuarios busquen tretas para buscar ser el líder en determinados sectores.
Strava no es una red donde medirse con el resto y ganar a toda costa.
Conocemos casos de gente que son capaces de hacerse la misma bajada en un mismo día varias veces para subir en la lista de mejores tiempo con el peligro que eso puede ocasionar si no lo tenemos en cuenta. Muchos usuarios de esta red social deportiva han perdido la esencia de la propia red, que es medirse a uno mismo. Lo han convertido un medio donde ponen en peligro al resto de la gente que comparta ese mismo tramo en ese mismo momento.
Mucha de la gente que practica ciclismo de montaña en sus diferentes modalidades no lo hacen en espacios controlados y preparados para la practica de la bici.
Muchos de los sitios son rutas predefinidas por senderistas o gente que pasea en sus ratos libres por lo que el intentar bajar el tiempo en un tramo cronometrado en una zona determinada no habilitada para esa finalidad conlleva poder sufrir un accidente y no solo hacernos daños a nosotros mismos sino también a terceras personas.
La falta de civismo causa que se desvirtúe la utilización de esta red social.
Partamos de la base de que cuando empezamos a practicar una actividad deportiva sea cual sea, lo hacemos para vivir experiencias nuevas y sobre todo para pasarlo bien, vivir momentos especiales e intentar tener una vía de escape para el día a día.
Para medirnos contra el resto de personas de practiquen el mismo deporte que nosotros están las carreras y allí es donde debemos medirnos contra el crono, el resto y nosotros mismos, no en caminos que no están controlados para la practica que vallamos hacer.
Salir, disfrutar, sonreír y ser felices, no os piquéis donde no debáis, por vuestro bien y el del resto!
Nos vemos en los caminos, usando el STRAVA de manera lógica y cívica.
Nutrición deportiva. Esta semana hablamos de algo a lo que la gente quizá no le presta mucha atención.
Con el comienzo de año, mucha gente nos proponemos hacer cambios. Algunos dicen que entrenaran más, otros que irán al gimnasio, otros que dejaran de tener un ritmo de vida loco y descontrolado, otros que perderán peso y así un larga lista que pocas veces logramos cumplir.
Hace unos años en una charla informal, nos comentaron que muchos deportistas, tenemos la idea equivocada de que al hacer ejercicio podemos tomarnos ciertas libertades a la hora de comer y que un punto más del entrenamiento es la alimentación.
Al igual que para estar en forma es necesario hacer ejercicio de manera regular y descansar entre entrenamientos, es igual de importante la alimentación.
Cuantas veces nos ha pasado que antes de empezar la ruta, nos hemos hinchado bien en el desayuno de bollos porque pensamos que los vamos a quemar en la ruta qué hagamos? O una vez terminada la ruta, nos hemos sentado con los colegas a tomar la tapita y el refresco mientras contamos las batallas de la salida?
Partamos de la base de que hoy día, con la falta de tiempo, con horarios de trabajo que no nos dejan hacer todo el deporte que nos gustaría , contando con las prisas para comer y el poco tiempo para dedicarle a la cocina, optamos por comer cosas poco saludables.
Abusamos muchas veces de cosa precocinadas, preparadas, grasientas, con valores nutricionales pobres que no nos benefician a ninguno. Aunque no lo pensemos, somos lo que comemos y si nuestra base alimenticia se basa en cosas ricas pero poco saludables, probablemente cuando hagamos ejercicio lo notaremos.
También debemos tener en cuenta que muchas de las enfermedades que podemos sufrir hoy en día son generadas por una alimentación mala, no nos benefician no solo el comerlas de manera habitual, ni el tenerlas como base alimenticia y mucho menos nos ayudan cundo tenemos algún tipo de enfermedad en la propia recuperación de la misma.
Hace poco salió un estudio que decía que en España hay un 15% de diabéticos, lo que nos da una leve idea de la cantidad de población que sufre problemas con el azúcar.
Hay un estudio que también revela la cantidad de gente que sufre infartospor la ingesta no solo de grasa sino también de azúcar. Salió a la luz un estudio que se realizo hace años en el cual se demostraba que el azúcar es tan perjudicial para nuestra salud como las grasas saturadas.
La OMS (Organización mundial de la salud) guardo dicho estudio en un cajón intentando esconder la verdad, obligado por las grandes empresas de la alimentación, por la cantidad de miles de millones de dinero que mueve el sector alimentario.
Aconsejamos comer mucha cantidad de productos frescos vegetales (frutas, verduras) y no dejar de lado las proteínas tanto vegetales (aguacates, nueces) como las proteínas animales (pescado y carne) menos necesarias pero también importantes.
Con esto no queremos decir ni mucho menos que eliminemos la ingesta de productos con azúcar, estaríamos diciendo una locura pero si recomendamos tomarla en cantidades razonables e intentar que siempre sea natural de los propios alimentos y procuremos no tomar azúcar procesado, el cual reside en muchos de los alimentos que hoy en día consumimos.
Hace poco leímos que articulo de un cardiólogo que indicaba que el azúcar es el mayor causante de infartos de la historia, si le sumamos la ingesta de grasas saturadas, blanco y en botella.
Pensemos que el azúcar reside de manera natura y en algunas ocasiones obligadas casi en el cien por cien de los alimentos que ingerimos.
Otro aspecto importante es la manera de cocinarlos.
Podemos comer muchas verduras pero si no las cocinamos de manera adecuada les quitaremos propiedades que nos benefician.
Con el pescado y la carne pasa lo mismo.
Otro punto importante es comer de manera variada para no saturarnos y perder el interés por cuidarnos.Unos párrafos mas arriba, comentábamos que por la falta de tiempo no dedicamos el suficiente tiempo a cocinar lo que comemos.
Esta claro que si queremos estar en forma y tener una buena salud muchos de los alimentos que debemos comer deben de estar bien elaborados y para eso debemos sacar tiempo e infórmanos un poco de cual es la manera mas sana para que además de ricos sean sanos.
Hoy en día tenemos la suerte de contar con nutricionistas que nos pueden ayudar e indicar que debemos comer, cuando debemos comer y como debemos cocinarlos.
Nos vemos en los caminos // César Cristóbal Puerta.
¡Antes de nada, feliz 2018 a todos! Esta semana os vamos a hablar de las licencias federativas.
Quizá el mes de enero sea el mes que más licencias federativas se expiden. Hay que renovar la del año pasado, al dejar de estar en activo el seguro que cubre al ciclista, sacar una nueva dado que debemos renovar los seguros que nos cubren e intentan velar por darnos un servicio, en caso de que tengamos un incidente.
En esta entrada no vamos a dar los pasos a seguir para renovar o sacarnos por primera vez nuestra licencia. Vamos a intentar explicaros porque es conveniente que tengáis una licencia por vuestra seguridad.
Para poder renovar o sacar una nueva licencia, debemos ponernos en contacto con la federación de nuestra comunidad autónoma, ya sea mediante la web que tiene habilitadas o físicamente en las sedes que tienen cada federación.
No sabemos muy bien porqué un deporte como el nuestro no cuenta con un número de licencias ciclistas o carnet ciclistas tan poco elevado, teniendo en cuenta el gran número de usuarios que practican este deporte ya sea en competiciones o para entrenar.
Quizá pueda ser por la falta de información o por que muchos de los usuarios que usan la bici de manera ya sea de competición, recreativa o como medio de transporte, desconocen para que sirve y en qué situaciones nos puede ayudar tener en nuestro poder dicha licencia o carnet ciclista.
Un tema que genera muchas críticas, es la diferencia de precios de licencias entre las comunidades autónomas. Vamos a explicar brevemente porque existen esas diferencias que en algunos casos, hay una diferencia del doscientos por cien. Uno de los motivo del coste de la licencia federativa es el tipo de seguro que la federación contrate.
La federación Española de ciclismo no obliga a las federaciones regionales a contratar todas el mismo seguro, ni el mismo tipo de seguro con las mismas coberturas, solo las obliga a que deben tener un seguro contratado por lo que algunas federaciones optan por contratar seguros con menos coberturas que otras, por lo que el precio varia en función de las coberturas contratadas.
Otro motivo por el cual varía el coste de la licencia es porque aunque pensemos que no es así en función del número de asegurados el seguro sube su precio.
No es lo mismo asegurar a mil personas que a diez mil. Las compañías de seguros calculan en porcentaje de siniestros y al haber más usuarios de bicis aumenta el ese porcentajes de siniestros por lo que este también es motivo por el cual el coste de la licencia federativa aumenta.
Aquí tienes los diferentes tipos de licencias
Antes de empezar a explicar los tipos de licencias debemos hacer una pequeño resumen de las licencias que existen hoy día y cual debemos sacarnos, en función del tipo de ciclismo que realicemos.
Licencia ciclista de competición.
Licencia ciclista cicloturista
Carnet ciclista.
Al igual que tenemos un seguro de coche es recomendable tener un seguro para usar un vehículo como es una bici. Pensar que al fin y al cabo es un vehículo con el que nos desplazamos, con el cual podemos alcanzar velocidades muy altas y en caso de accidente no solo causarnos daños a nosotros mismos, sino también a otras personas. Por lo que tener las espaldas cubiertas en forma de seguro es importante.
Muchas gente asocia la licencia ciclista a competición, es cierto que muchas de las pruebas de las diferentes disciplinas dentro del ciclismo pasan por ser pruebas federadas.
Licencia ciclista de competición
El que una prueba ciclista sea federada, no solo dota a la prueba de cierto prestigio o reconocimiento (open o campeonato) también sirve para que la prueba tenga un seguro por si alguno de los participantes sufren un accidente, el accidentado este tranquilo y sepa que el seguro de la federación que cubre la prueba correrá con todos los gastos tanto de traslado como médicos de la persona accidentada.
La licencia federativa, otorga al dueño de la misma, la oportunidad de poder competir en las pruebas federadas sin pagar un seguro adicional o seguro de un día (licencia a los no federados) y el poder disputar los open o campeonatos regionales y nacionales, de nuestro país.
Además el estar federado nos da la posibilidad de poder disputar pruebas y acumular puntos en caso de estar entre los mejores y así poder proclamarnos campeones ya sea del open o del campeonato regional o nacional en el que se corra.
Lo que no se sabe es que al tener esa licencia contamos con un seguro para nosotros mismos no solo los días que se disputen las pruebas en el entorno en donde se lleve a cabo la prueba.
La licencia ciclista, nos cubre también cuando entrenamos los siete días de la semana, donde estemos dentro del territorio nacional y fuera del territorio nacional siempre y cuando informemos a la federación correspondiente con quince días de antelación
También cuenta con una seguro de responsabilidad civil y un seguro a tercero por si en caso de accidente se ve involucrada otra persona que no seamos nosotros. Contando con un gabinete de abogados por si es necesario hacer uso de él.
Por lo tanto la licencia ciclista no solo cuenta cuando corremos una prueba federada sino también cuando salimos con la bici un día cualquiera ya sea a entrenar o dar un paseo tranquilo.
Licencia ciclista cicloturista
Esta licencia es muy parecida a la licencia ciclista con la única diferencia que nos cubrirá en pruebas populares y pruebas cicloturistas. Muy adquirida por las personas que van a grandes marchas de bicis de carretera sin disputa de ningún tipo de trofeo. Los seguros son exactamente los mismos que la licencia ciclista de competición.
Carnet ciclista
El carnet ciclista, es una solución relativamente moderna. Es la solución que nos dan las federaciones para todas esas personas que usan la bici de manera regular pero que no quieren competir, que solo quieren disfrutar de la bici ya sea de manera recreativa o como medio de transporte.
Es bastante más económica que la licencia ciclista y tiene un seguro muy parecidos a la licencia ciclista. Con el carnet ciclista no estaremos cubiertos en competiciones de ningún tipo.
Por otro lado si lo que queremos es un seguro para que nos cubran cuando hacemos ciclismo que solo nos cubra a nosotros en caso de accidente hay una serie de compañías que nos aseguran con la posibilidad de poder contratar diferentes coberturas en función de si nuestro deporte lo vamos a realizar a nivel nacional, europeo o mundial.
No son excesivamente caros para las coberturas que nos ofrecen y son sumamente efectivos.
Esta semana damos paso a la entrevista que hemos podido hacer a una gran persona y corredora. Creo que no hace falta carta de presentación para esta mujer, pero aún así haremos un breve resumen de quien es.
No sé muy bien por dónde empezar la verdad… Eva es una chica que lleva toda una vida ligada a las dos ruedas (bmx, ciclocross, carretera, gravel, maratón, descenso, 4x), también se que hizo sus pintos también en el mundo del motocross.
Eva es una persona con una personalidad especial, nunca la he visto enfadarse, siempre dispuesta a una foto, un autógrafo, una sonrisa, intenta que te sientas cómodo cuando estas con ella, incombustible, alegre, algo alocada pero divertida ante todo, sociable, muy buena relaciones públicas, con un carisma espectacular.
Foto / Alberto Lessmann
Es un mito viviente como diría yo, una luchadora por sus sueños, humilde, trabajadora, es una persona querida por muchos de nosotros.
Una mujer excepcional, con muchas historias y vivencias en su memoria, los viajes, las carreras la han dado una cartera de anécdotas infinitas, muchas de ellas divertidas. Tengo alguna anécdota que me guardo para el recuerdo.
Se nota que es y será una corredora profesional, sabe muy bien cómo cuidar la imagen, le tiene cogido el hilo a saber estar. Apoya la cantera y ayuda a toda aquella persona que quiera aprender.
Foto / Antonio Obregón
Colaboradora en la revista digital MTB PRO además de muchas otras cosas. Es una gallega de corazón con raíces inglesas, habitual corredora a nivel nacional que un día decidió salir fuera de España para correr pruebas de la copa del mundo, en donde llego a conseguir subirse a algún pódium, con lo caro que se venden los tres peldaños del cajón.
Foto / Alberto Lessmann
Bueno Eva, ¿Cómo empezaste a montar en bici?
Desde pequeña me gustaba mucho montar en bici y no precisamente pasear con ella, sino, bajar por cuestas y saltar bordillos. Pero realmente fue a los 16 años cuando descubrí lo que era el mtb, cuando con unos amigos empezaba a ir por la montaña y lo que más nos gustaba era bajar por zonas complicadas con las bicis de xc, lo que había en esa época. Me dijeron que tenía que probar en una carrera de descenso porque me veían aptitudes, fui y gané con mucha ventaja. Y ahí empezó todo, en esa época corría xc y descenso, hasta que me decliné por el dh en Galicia, a continuación Open de España donde el primer año que corrí en el Campeonato de España como junior conseguí ser bronce, entre las grandes titanes del momento, María Elena García, Inés Rodríguez, Yolanda Quina…. Años más tarde descubrí el dual slalom, lo que se convertiría en lo que hoy conocemos como 4x y eso era realmente lo que me gustaba y lo que mejor se me daba, consiguiendo 10 Campeonatos de España, una medalla de bronce en unos Campeonatos de Europa y también logré algún podio en Copa del mundo y en la Sea Otter Classic, son mis resultados más preciados, pero no los únicos.
Mucha de la gente que practica ciclismo de montaña en sus diferentes modalidades no lo hacen en espacios controlados y preparados para la practica de la bici.
Muchos de los sitios son rutas predefinidas por senderistas o gente que pasea en sus ratos libres por lo que el intentar bajar el tiempo en un tramo cronometrado en una zona determinada no habilitada para esa finalidad conlleva poder sufrir un accidente y no solo hacernos daños a nosotros mismos sino también a terceras personas.
La falta de civismo causa que se desvirtúe la utilización de esta red social.
Partamos de la base de que cuando empezamos a practicar una actividad deportiva sea cual sea, lo hacemos para vivir experiencias nuevas y sobre todo para pasarlo bien, vivir momentos especiales e intentar tener una vía de escape para el día a día.
Para medirnos contra el resto de personas de practiquen el mismo deporte que nosotros están las carreras y allí es donde debemos medirnos contra el crono, el resto y nosotros mismos, no en caminos que no están controlados para la practica que vallamos hacer.
Salir, disfrutar, sonreír y ser felices, no os piquéis donde no debáis, por vuestro bien y el del resto!
Nos vemos en los caminos, usando el STRAVA de manera lógica y cívica.
Nutrición deportiva. Esta semana hablamos de algo a lo que la gente quizá no le presta mucha atención.
Con el comienzo de año, mucha gente nos proponemos hacer cambios. Algunos dicen que entrenaran más, otros que irán al gimnasio, otros que dejaran de tener un ritmo de vida loco y descontrolado, otros que perderán peso y así un larga lista que pocas veces logramos cumplir.
Hace unos años en una charla informal, nos comentaron que muchos deportistas, tenemos la idea equivocada de que al hacer ejercicio podemos tomarnos ciertas libertades a la hora de comer y que un punto más del entrenamiento es la alimentación.
Al igual que para estar en forma es necesario hacer ejercicio de manera regular y descansar entre entrenamientos, es igual de importante la alimentación.
Cuantas veces nos ha pasado que antes de empezar la ruta, nos hemos hinchado bien en el desayuno de bollos porque pensamos que los vamos a quemar en la ruta qué hagamos? O una vez terminada la ruta, nos hemos sentado con los colegas a tomar la tapita y el refresco mientras contamos las batallas de la salida?
Partamos de la base de que hoy día, con la falta de tiempo, con horarios de trabajo que no nos dejan hacer todo el deporte que nos gustaría , contando con las prisas para comer y el poco tiempo para dedicarle a la cocina, optamos por comer cosas poco saludables.
Abusamos muchas veces de cosa precocinadas, preparadas, grasientas, con valores nutricionales pobres que no nos benefician a ninguno. Aunque no lo pensemos, somos lo que comemos y si nuestra base alimenticia se basa en cosas ricas pero poco saludables, probablemente cuando hagamos ejercicio lo notaremos.
También debemos tener en cuenta que muchas de las enfermedades que podemos sufrir hoy en día son generadas por una alimentación mala, no nos benefician no solo el comerlas de manera habitual, ni el tenerlas como base alimenticia y mucho menos nos ayudan cundo tenemos algún tipo de enfermedad en la propia recuperación de la misma.
Hace poco salió un estudio que decía que en España hay un 15% de diabéticos, lo que nos da una leve idea de la cantidad de población que sufre problemas con el azúcar.
Hay un estudio que también revela la cantidad de gente que sufre infartospor la ingesta no solo de grasa sino también de azúcar. Salió a la luz un estudio que se realizo hace años en el cual se demostraba que el azúcar es tan perjudicial para nuestra salud como las grasas saturadas.
La OMS (Organización mundial de la salud) guardo dicho estudio en un cajón intentando esconder la verdad, obligado por las grandes empresas de la alimentación, por la cantidad de miles de millones de dinero que mueve el sector alimentario.
Aconsejamos comer mucha cantidad de productos frescos vegetales (frutas, verduras) y no dejar de lado las proteínas tanto vegetales (aguacates, nueces) como las proteínas animales (pescado y carne) menos necesarias pero también importantes.
Con esto no queremos decir ni mucho menos que eliminemos la ingesta de productos con azúcar, estaríamos diciendo una locura pero si recomendamos tomarla en cantidades razonables e intentar que siempre sea natural de los propios alimentos y procuremos no tomar azúcar procesado, el cual reside en muchos de los alimentos que hoy en día consumimos.
Hace poco leímos que articulo de un cardiólogo que indicaba que el azúcar es el mayor causante de infartos de la historia, si le sumamos la ingesta de grasas saturadas, blanco y en botella.
Pensemos que el azúcar reside de manera natura y en algunas ocasiones obligadas casi en el cien por cien de los alimentos que ingerimos.
Otro aspecto importante es la manera de cocinarlos.
Podemos comer muchas verduras pero si no las cocinamos de manera adecuada les quitaremos propiedades que nos benefician.
Con el pescado y la carne pasa lo mismo.
Otro punto importante es comer de manera variada para no saturarnos y perder el interés por cuidarnos.Unos párrafos mas arriba, comentábamos que por la falta de tiempo no dedicamos el suficiente tiempo a cocinar lo que comemos.
Esta claro que si queremos estar en forma y tener una buena salud muchos de los alimentos que debemos comer deben de estar bien elaborados y para eso debemos sacar tiempo e infórmanos un poco de cual es la manera mas sana para que además de ricos sean sanos.
Hoy en día tenemos la suerte de contar con nutricionistas que nos pueden ayudar e indicar que debemos comer, cuando debemos comer y como debemos cocinarlos.
Nos vemos en los caminos // César Cristóbal Puerta.
¡Antes de nada, feliz 2018 a todos! Esta semana os vamos a hablar de las licencias federativas.
Quizá el mes de enero sea el mes que más licencias federativas se expiden. Hay que renovar la del año pasado, al dejar de estar en activo el seguro que cubre al ciclista, sacar una nueva dado que debemos renovar los seguros que nos cubren e intentan velar por darnos un servicio, en caso de que tengamos un incidente.
En esta entrada no vamos a dar los pasos a seguir para renovar o sacarnos por primera vez nuestra licencia. Vamos a intentar explicaros porque es conveniente que tengáis una licencia por vuestra seguridad.
Para poder renovar o sacar una nueva licencia, debemos ponernos en contacto con la federación de nuestra comunidad autónoma, ya sea mediante la web que tiene habilitadas o físicamente en las sedes que tienen cada federación.
No sabemos muy bien porqué un deporte como el nuestro no cuenta con un número de licencias ciclistas o carnet ciclistas tan poco elevado, teniendo en cuenta el gran número de usuarios que practican este deporte ya sea en competiciones o para entrenar.
Quizá pueda ser por la falta de información o por que muchos de los usuarios que usan la bici de manera ya sea de competición, recreativa o como medio de transporte, desconocen para que sirve y en qué situaciones nos puede ayudar tener en nuestro poder dicha licencia o carnet ciclista.
Un tema que genera muchas críticas, es la diferencia de precios de licencias entre las comunidades autónomas. Vamos a explicar brevemente porque existen esas diferencias que en algunos casos, hay una diferencia del doscientos por cien. Uno de los motivo del coste de la licencia federativa es el tipo de seguro que la federación contrate.
La federación Española de ciclismo no obliga a las federaciones regionales a contratar todas el mismo seguro, ni el mismo tipo de seguro con las mismas coberturas, solo las obliga a que deben tener un seguro contratado por lo que algunas federaciones optan por contratar seguros con menos coberturas que otras, por lo que el precio varia en función de las coberturas contratadas.
Otro motivo por el cual varía el coste de la licencia es porque aunque pensemos que no es así en función del número de asegurados el seguro sube su precio.
No es lo mismo asegurar a mil personas que a diez mil. Las compañías de seguros calculan en porcentaje de siniestros y al haber más usuarios de bicis aumenta el ese porcentajes de siniestros por lo que este también es motivo por el cual el coste de la licencia federativa aumenta.
Aquí tienes los diferentes tipos de licencias
Antes de empezar a explicar los tipos de licencias debemos hacer una pequeño resumen de las licencias que existen hoy día y cual debemos sacarnos, en función del tipo de ciclismo que realicemos.
Licencia ciclista de competición.
Licencia ciclista cicloturista
Carnet ciclista.
Al igual que tenemos un seguro de coche es recomendable tener un seguro para usar un vehículo como es una bici. Pensar que al fin y al cabo es un vehículo con el que nos desplazamos, con el cual podemos alcanzar velocidades muy altas y en caso de accidente no solo causarnos daños a nosotros mismos, sino también a otras personas. Por lo que tener las espaldas cubiertas en forma de seguro es importante.
Muchas gente asocia la licencia ciclista a competición, es cierto que muchas de las pruebas de las diferentes disciplinas dentro del ciclismo pasan por ser pruebas federadas.
Licencia ciclista de competición
El que una prueba ciclista sea federada, no solo dota a la prueba de cierto prestigio o reconocimiento (open o campeonato) también sirve para que la prueba tenga un seguro por si alguno de los participantes sufren un accidente, el accidentado este tranquilo y sepa que el seguro de la federación que cubre la prueba correrá con todos los gastos tanto de traslado como médicos de la persona accidentada.
La licencia federativa, otorga al dueño de la misma, la oportunidad de poder competir en las pruebas federadas sin pagar un seguro adicional o seguro de un día (licencia a los no federados) y el poder disputar los open o campeonatos regionales y nacionales, de nuestro país.
Además el estar federado nos da la posibilidad de poder disputar pruebas y acumular puntos en caso de estar entre los mejores y así poder proclamarnos campeones ya sea del open o del campeonato regional o nacional en el que se corra.
Lo que no se sabe es que al tener esa licencia contamos con un seguro para nosotros mismos no solo los días que se disputen las pruebas en el entorno en donde se lleve a cabo la prueba.
La licencia ciclista, nos cubre también cuando entrenamos los siete días de la semana, donde estemos dentro del territorio nacional y fuera del territorio nacional siempre y cuando informemos a la federación correspondiente con quince días de antelación
También cuenta con una seguro de responsabilidad civil y un seguro a tercero por si en caso de accidente se ve involucrada otra persona que no seamos nosotros. Contando con un gabinete de abogados por si es necesario hacer uso de él.
Por lo tanto la licencia ciclista no solo cuenta cuando corremos una prueba federada sino también cuando salimos con la bici un día cualquiera ya sea a entrenar o dar un paseo tranquilo.
Licencia ciclista cicloturista
Esta licencia es muy parecida a la licencia ciclista con la única diferencia que nos cubrirá en pruebas populares y pruebas cicloturistas. Muy adquirida por las personas que van a grandes marchas de bicis de carretera sin disputa de ningún tipo de trofeo. Los seguros son exactamente los mismos que la licencia ciclista de competición.
Carnet ciclista
El carnet ciclista, es una solución relativamente moderna. Es la solución que nos dan las federaciones para todas esas personas que usan la bici de manera regular pero que no quieren competir, que solo quieren disfrutar de la bici ya sea de manera recreativa o como medio de transporte.
Es bastante más económica que la licencia ciclista y tiene un seguro muy parecidos a la licencia ciclista. Con el carnet ciclista no estaremos cubiertos en competiciones de ningún tipo.
Por otro lado si lo que queremos es un seguro para que nos cubran cuando hacemos ciclismo que solo nos cubra a nosotros en caso de accidente hay una serie de compañías que nos aseguran con la posibilidad de poder contratar diferentes coberturas en función de si nuestro deporte lo vamos a realizar a nivel nacional, europeo o mundial.
No son excesivamente caros para las coberturas que nos ofrecen y son sumamente efectivos.
Esta semana damos paso a la entrevista que hemos podido hacer a una gran persona y corredora. Creo que no hace falta carta de presentación para esta mujer, pero aún así haremos un breve resumen de quien es.
No sé muy bien por dónde empezar la verdad… Eva es una chica que lleva toda una vida ligada a las dos ruedas (bmx, ciclocross, carretera, gravel, maratón, descenso, 4x), también se que hizo sus pintos también en el mundo del motocross.
Eva es una persona con una personalidad especial, nunca la he visto enfadarse, siempre dispuesta a una foto, un autógrafo, una sonrisa, intenta que te sientas cómodo cuando estas con ella, incombustible, alegre, algo alocada pero divertida ante todo, sociable, muy buena relaciones públicas, con un carisma espectacular.
Foto / Alberto Lessmann
Es un mito viviente como diría yo, una luchadora por sus sueños, humilde, trabajadora, es una persona querida por muchos de nosotros.
Una mujer excepcional, con muchas historias y vivencias en su memoria, los viajes, las carreras la han dado una cartera de anécdotas infinitas, muchas de ellas divertidas. Tengo alguna anécdota que me guardo para el recuerdo.
Se nota que es y será una corredora profesional, sabe muy bien cómo cuidar la imagen, le tiene cogido el hilo a saber estar. Apoya la cantera y ayuda a toda aquella persona que quiera aprender.
Foto / Antonio Obregón
Colaboradora en la revista digital MTB PRO además de muchas otras cosas. Es una gallega de corazón con raíces inglesas, habitual corredora a nivel nacional que un día decidió salir fuera de España para correr pruebas de la copa del mundo, en donde llego a conseguir subirse a algún pódium, con lo caro que se venden los tres peldaños del cajón.
Foto / Alberto Lessmann
Bueno Eva, ¿Cómo empezaste a montar en bici?
Desde pequeña me gustaba mucho montar en bici y no precisamente pasear con ella, sino, bajar por cuestas y saltar bordillos. Pero realmente fue a los 16 años cuando descubrí lo que era el mtb, cuando con unos amigos empezaba a ir por la montaña y lo que más nos gustaba era bajar por zonas complicadas con las bicis de xc, lo que había en esa época. Me dijeron que tenía que probar en una carrera de descenso porque me veían aptitudes, fui y gané con mucha ventaja. Y ahí empezó todo, en esa época corría xc y descenso, hasta que me decliné por el dh en Galicia, a continuación Open de España donde el primer año que corrí en el Campeonato de España como junior conseguí ser bronce, entre las grandes titanes del momento, María Elena García, Inés Rodríguez, Yolanda Quina…. Años más tarde descubrí el dual slalom, lo que se convertiría en lo que hoy conocemos como 4x y eso era realmente lo que me gustaba y lo que mejor se me daba, consiguiendo 10 Campeonatos de España, una medalla de bronce en unos Campeonatos de Europa y también logré algún podio en Copa del mundo y en la Sea Otter Classic, son mis resultados más preciados, pero no los únicos.
Tu trayectoria es muy larga. ¿En cuántos equipos has estado?
Comencé con el equipo de la tienda local de mi ciudad, La Coruña, Quintena Bike Comp Santa Cruz, luego Orange España, después Specialized España y hoy día corro en el equipo GT España.
¿Cómo viviste etapa de la copa del mundo?
Pues fue la mejor, el correr en tu país llega a ser aburrido, siempre el mismo nivel, los mismos circuitos… entonces cuando salía era todo muy distinto, circuitos largos con enormes saltos, mucho nivel… costaba mucho clasificarse. Fue todo un reto, las primeras carreras fueron muy duras, hasta que lograba clasificarme con normalidad lo pasé mal, te ibas a Italia, entrenabas, corrías la clasificatoria, no clasificabas y te ibas para casa sin correr, era duro… eso me pasó en unas cuantas carreras. Hasta que no cogí experiencia, más nivel… no empecé a disfrutar de las carreras de Copa del Mundo. Cuando pasas por todo eso, coges más nivel, sabes qué aspectos tienes que perfeccionar en los entrenos y ya estas normalmente en el top ten mundial es cuando empiezas a disfrutar un poco más.
Aunque en el deporte de alto nivel pasan muchas cosas, lesiones, nervios… pocos días buenos y muchos de sufrimiento y disciplina. El haber corrido a nivel internacional también me ha hecho conocer muchos sitios por todo el mundo. Era una forma de vida, el viajar y conocer sitios y gente nueva siempre me gustó, aunque a veces también satura, cuando apenas estaba por mi casa entre carrera y carrera se hacía a veces algo estresante.
Automáticos o plataforma?
Sin duda automáticos, me siento más segura con ellos, desde siempre he montado con automáticos y las plataformas no las usé mucho, solo en entrenos muy específicos en circuito de bmx. Incluso cuando voy a un campillo voy con los automáticos…
¿Qué diámetro de rueda prefieres 27,5 o 29?
Depende de la modalidad, Dh 27,5, enduro me gustan ambas, 27,5 y 29”. Y para xc sin duda 29”.
¿Cuál es tu mejor recuerdo?
Uno de mis mejores días fue en la Copa del Mundo de 4x en Vigo, en el año 2008, delante de mi gente, en mi tierra conseguí subir al podium, fue increíble. El monte estaba a tope de público que me animó muchísimo. Fue una pasada, recuerdo estar en el podium y solo se oía gritar mi nombre, estaba en una nube. Ni estaba alegre ni triste, estaba ida, es una sensación que nunca había tenido. Fue increíble.
¿El peor recuerdo?
Lo peor, las lesiones, que han sido unas cuantas, pero una lesión en concreto que tuve fue la que más me afectó. Iba tercera en la general de la copa del mundo y en la prueba de Champery, Suiza, en los entrenos tuve una fuerte caída en los últimos minutos de entreno. El entreno iba perfecto, a los 30 minutos de comenzar ya me había saltado todos los saltos del circuito, iba a por otro podium, tenía la velocidad y cabeza para hacerlo. Pues una caída en un rockgarden, por culpa de una tormenta, se me fue la rueda delantera y caí muy fuerte de pecho, hombro y cabeza, dejándome la clavícula en muchos trozos…. Dos operaciones y perdía el resto de temporada, una temporada que iba a estar ahí delante en todas las pruebas… fue una pena ese año, porque luego no volví a tener ese ritmo.
¿En qué modalidad te sientes más cómoda?
La modalidad en la que me sentía más cómoda era en el FOUR CROSS, modalidad que exige ser explosivo, técnico y tener mucha cabeza fría. Ahora por desgracia es una modalidad que retiró la UCI de la Copa del Mundo pasando a sustituirla por el Eliminator. Para mi es una de las modalidades más espectaculares, muy visual para el público y tv donde cualquier persona que no entienda de esto, le gusta verlo.
Uno de los mejores viajes fue el primero que hice a Sea Otter, California. Llegar a Laguna Seca aparcar y salir del coche recuerdo que me saltaron las lágrimas. Era un evento que llevaba viendo en revistas toda mi vida como algo grande. Fue increíble. Me gustó mucho porque también conocí más lugares de la zona. Años más tarde hice un podium allí en el dual slalom, fue una pasada.
Otro de mis viajes preferidos fue a Whistler, tan solo estuve allí 3 días, pero fueron increíbles. No me imagina eso así, tantos circuitos, tan bien hecho todo, tanta gente montando, niños, niñas, gente mayor…. IMPRESIONANTE.
Y ya por último, de los sitios que me gustaba mucho ir, Fort William, corrí allí seis años, no se me daba muy bien el circuito de 4x, pero disfrutaba corriendo allí como una enana. El sitio es mágico, para mi la catedral de nuestro deporte.
¿Cómo es tu día a día?
Mi día a día es ser comercial de la periferia de Madrid, Galicia y Asturias de Macario, así que te puedes imaginar la de km que me hago en coche. Visito tiendas, atiendo llamadas, emails… ese es mi día a día, unos días vendo y otros no.. Jejejeje Lo bueno es que trabajo en el sector que me gusta aunque a veces acabe de bicis hasta las narices… pero contenta.
Mis ratos libres, que no son muchos, intento montar en bici, no entrenar, sino montar para disfrutar.
¿Cómo ves el panorama nacional en dh y enduro?
El de dh no lo veo muy bien, hace años que no hay un Open de España en condiciones, por lo que hay menos pilotos y menos nivel. Solo unos pocos intentan salir a correr fuera, pero les cuesta mucho, por falta de medios… entonces esta todo un poco complicado.
El enduro, creo que iba bien, pero a mi manera de ver, hacen las carreras demasiado duras entonces eso hace que mucha gente no vuelva a correr carreras, entonces se está notando un bajón también importante.
Cada vez hay más gente montando en enduro, tanto chicos como chicas pero no les llama la atención la competición.
¿Cómo ves las carreras a nivel internacional?
A nivel internacional lo veo bien, pero cada año van reduciendo las plazas para entrar por ejemplo en una final de Copa del mundo, en chicos pasan 80 corredores y en chicas tan solo 15 corredoras.
El nivel es estratosférico, para ellos es una copa del mundo, pero eso, cada vez lo están acotando a menos pilotos.
Y en enduro, parece que va teniendo más repercusión pero aún así es una modalidad muy complicada para muchos corredores privados, complicada para retransmitir… Es una modalidad joven e irá subiendo año a año si hacen las cosas bien, que parece ser que si lo están haciendo.
Muchas gracias Eva por tu tiempo. Nos vemos en los caminos.
El equipo de riders de El Gallo Components comienza a crecer y parece que no va a parar, la nueva incorporación ¡es un señor fichaje! Conoce un poco más de Niki García de Vinuesa:
Todo empezó con una moto en el garaje que era de mis hermanos. A medida que fui creciendo me fue gustando mas el mundo de las dos ruedas. Con 14 años corrí mi primera carrera con la moto, es a partir de ahí cuando he amado el mundo de la competición y de las dos ruedas.
Hace tres años conocí el maravilloso mundo de la bici de montaña, a través de empezar a trabajar en una tienda de bicis. A partir de ese momento empecé a interesarme por este mundillo y desde hace dos años y medio que monto en bici con regularidad.
Cuando empece a hacer mis primeras rutas de enduro, me daba cuenta de que a mi lo que me gustaba de verdad era “bajar”. Es cuando decidí comprarme una bici de DH. A partir de ese momento intento hacer descenso siempre que puedo, y por supuesto correr todas la carreras que están en mi mano.
Ahora, contando con el apoyo de Bergamont España todo es mucho más fácil. Cuento con material de primera y con grandes personas a mi lado.
*PALMARÉS 9º Elite Cto de España de DH en Vigo 1º puesto en diferentes carreras regionales.