Publicado el

Circuitos de DH ¿Deberían ser más técnicos?

Esta semana, vamos a hablar sobre la polémica surgida la semana pasada en el circuito de la Copa del mundo de Leogang.

En una entrada anterior que-tamano-de-rueda-es-mejor-para-mtb sugerimos que los circuitos de copa del mundo, cada vez son más rápidos y con zonas técnicas más amplias por lo que una rueda más grande como la de 29 pulgadas se podría defender bien este tipo de circuitos.

La semana pasada vimos como Phil Atwill, corredor del equipo Propain Dirt Zelvy, era capaz de bajar el circuito de descenso de Leogang, con su bici de hardtrail sin despeinarse. En el video que más abajo os ponemos, se ve como Phil, baja el circuito entero, salvando alguno de los saltos más grandes y pasando las zonas técnicas con cierta soltura.

No sabemos muy bien que le llevo a coger su bici de hardtrail y tirar ladera abajo, pero una cosa quedo clara. Los circuitos de copa del mundo no deben de estar precisamente pasando por su mejor momento técnico. Los circuitos de copa del mundo deben de ser  muy completos, deben de suponer un reto tanto físico como técnico a los corredores.

En el caso del circuito de Leogang, se ve que es un circuito rápido, largo, con saltos muy grandes pero la zona técnica no debe de ser excesivamente técnica después de ver a Phil Atwill bajar con su bici rígida únicamente con suspensión en la rueda delantera.

Lo que queremos decir con este articulo es que los circuitos de copa del mundo deben marcar una diferencia notable entre el resto de circuito donde se disputen otras carreras.  No queremos quitarle ni mucho menos merito ni al circuito ni al corredor que ha demostrado su destreza encima de una bici de hardtrail, en un circuito en que muchos de nosotros,  seriamos incapaces de bajar ni siquiera con una bici de descenso.

Los corredores de copa del mundo, al tener que disponer de puntos UCI para poder participar en este tipo de pruebas, se entiende que su nivel es muy alto. Los puntos UCI, solamente los tienen aquellos corredores que consolidan plazas en pruebas de cierto nivel nacional e internacional  y para ello deben estar entre las primeras plazas de las carreras que corran y que cuenten con puntos UCI. Por lo que un corredor de la copa del mundo tiene un nivel técnico tan alto que le debe de suponer un reto incluso a el poder llegar a meta en un circuito de copa del mundo.

Un corredor de copa del mundo, se entiende que ha adquirido, el físico, la técnica, la experiencia y es capaz de adaptarse a los circuitos de una manera rápida.

De los 200 que intentan clasificar el sábado,  sólo 80 son los que llegan a la final del domingo. Pero solo gana uno, que es el que mejor se ha sabido adaptar a las características del circuito.  Incluso, hemos visto corredores en ocasiones anteriores, correr con bicis de enduro en circuitos de copa del mundo.

Jared Graves, el que fuera varias veces ganador de la copa del mundo de four cross, corrió la prueba de la copa del mundo en Pietermaritzburg (Sudáfrica)en el año 2013 con una Yeti de enduro.

Un corredor de copa del mundo, se entiende que ha adquirido, el físico, la técnica, la experiencia y es capaz de adaptarse a los circuitos de una manera rápida.

Os dejamos el video que grabo on-board donde se ve como baja por el circuito de Leogang como si fuera un four cross largo en vez de un circuito de la copa del mundo de descenso.

Artículo by César.

Nos vemos en los caminos! Feliz semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *