Publicado el

CÓMO MONTAR TU PROPIA MTB

Para los auténticos apasionados del MTB, nuestra bicicleta es algo más que un simple vehículo de dos ruedas. Es nuestra compañera inseparable con la que nos lanzarnos a la aventura en competiciones o  con nuestra grupeta. Por eso queremos que sea única e inigualable.

Pues atrévete a montar una bicicleta totalmente personalizada, en función a tus gustos y necesidades, crea tu propia MTB y adapta las piezas que más te gusten. En este artículo te vamos a dar unos cuantos consejos prácticos con los pasos a seguir.

El primer paso: Preparación

La clave para montar bien la bicicleta de tus sueños es una buena preparación. Así que empezaremos por preparar las herramientas. En una caja reunimos todo lo necesario: Un martillo de nilon, una sierra, lija, un instalador para la caja de pedalier, cortacables, alicates, llaves Torx, destornillador plano y de estrella, un instalador para la caja de pedalier y un buen surtido de llaves Allen. También necesitaremos un soporte de taller de bicicletas para sujetar el cuadro mientras trabajamos en ella.

Es importante que trabajemos por partes, la sección de la horquilla, manillar, ruedas, transmisión, los frenos… ir cerrando partes del montaje de la bicicleta. Y que tengamos en cuenta que, en las zonas como las de pedalier, dirección, tija y cables es importante poner un poco de aceite o grasa de bicicleta en cada parte antes de encajarlas.

El cuadro

Para elegir el cuadro que mejor se adapte a nuestras necesidades podemos optar entre los diferentes tipos de materiales: los más comunes son los de acero, de aluminio o de carbono. El de acero es el menos utilizado en bicicletas de montaña, pero también es el más pesado de los tres materiales, actualmente se utiliza para bicicletas de Gravel y ciclocross. Los cuadros de aluminio son los más comunes tanto para mountain bike como para carretera, un punto intermedio en cuanto a peso, resistencia y precio.

Los de fibra de carbono son los más sofisticados, muy ligeros y resistentes, el inconveniente suele ser su precio más elevado.

Teniendo en cuenta la relación calidad/precio, el de aluminio puede ser una buena opción para mountainbike hardtail, all mountain y enduro, pero todo depende de las necesidades y gustos de cada uno.

De todas formas, elijas el cuadro que elijas, es importante protegerlo para evitar que sea dañado por el bombardeo del barro, la gravilla y las piedras. Una buena opción es el Vinilo Protector de Cuadro o el Neopreno.

La horquilla y el manillar

Podemos elegir dos tipos de horquillas: las rígida para los entusiastas XC que quieren sentir hasta el último bache del terreno o de suspensión, que es la más recomendable por su seguridad y aumento en el rendimiento. Hay cierta preferencia para elegir la horquilla de suspensión aunque tienen mantenimiento y un peso mayor, reducen los impactos y la fatiga en las competiciones y rutas de largo recorrido.

Para montarla presentamos la horquilla que mejor se adapte a nuestro tipo de pilotaje. La sacamos de la caja y recortamos el tubo de dirección para después colocar las cazoletas de la dirección suavemente con el martillo de nylon, seguidamente introducimos la tuerca con aspas en estrella en el tubo de la dirección. Después volvemos a montarla, introduciendo el tubo por la dirección del cuadro, vigilando de nos dejarnos ninguna pieza de la dirección.

Sobre la horquilla montaremos la potencia. Su elección siempre dependerá de nuestras necesidades y tipo de pilotaje. Son muy versátiles los modelos Potencia All Mountain, disponibles en las medidas 90 y 110 mm, o la Potencia NDR, con un ancho sobredimensionado en la zona de apriete del manillar para obtener máxima rigidez y control en las zonas técnicas.

Unido a la potencia montaremos el manillar. Si has elegido la Potencia NDR, sería una buena elección el Manillar NDR Blanco. También puedes ponerle unos puños a tu gusto, como los Puños Old School Negro, por ejemplo.

La caja de pedalier, platos y pedales

El momento de instalar la caja de pedalier es muy delicado. Hay que tener mucho ojo con la dirección de las cazoletas de derecha e izquierda (R y L). Si nos equivocamos podemos dañar esta parte del cuadro.

Podemos elegir montar 1, 2 o 3 platos en nuestra MTB, aunque las tendencias del mercado son de montar 1 con 10v o 11v piñones. Montamos las bielas con los platos que hayamos elegido, para después colocar un protector como el Guard Pro para evitar impactos.

El siguiente paso y uno de los más importantes será elegir los pedales. Son perfectos los Pedal Grvty de plataforma, con 9 pins por cada cara que te ofrecen el máximo agarre. No nos debemos olvidar de lubricar un poco antes de colocarlos en la biela.

La transmisión, el sistema de frenado y la cadena

Aseguraremos las manetas de freno y las manetas de cambio en el manillar con una llave Allen. Instalaremos el kit de freno delantero y trasero, teniendo especial atención al tipo de pastillas que hayamos elegido. Las Avid Elixir Organic y las Avid Elixir Sintetic son una buena opción dependiendo del tipo de terrenos por donde vas a rodar en seco o húmedo. Por último instalaremos y cortaremos el largo de los cables de freno para evitar que sobresalgan y se puedan enganchar con alguna rama.

Después nos aseguraremos de que el cambio de marchas esté bien collado a la puntera del cuadro de la bicicleta. En el caso de que vayamos a rodar por zonas con mucho desnivel o caminos difíciles con muchos intervalos de cadencia lo mejor es que tengamos un amplio margen de marchas en nuestro cambio de velocidades. El siguiente paso es instalar los cables del desviador de cambio.

El resto de detalles

¡Ya casi está! Empezamos con la zona del sillín. Primero colocamos la tija (es increíble esta Tija Telescópica)  a una altura adecuada para nuestra posición y le montamos el tipo de sillín que hayamos escogido como este Sillín NDR que es perfecto para los endurero más intrépidos.

Para finalizar cojemos las ruedas y les colocamos las cubiertas de 26”, 27.5 o 29” con liquido antipinchazos si son “tubeless”, las montamos en la horquilla y en el eje trasero . Y sólo nos quedará instalar algún accesorio como un Guardabarros Just Ride para evitar salpicaduras molestas o un Portabidón Negro.

¡Y ya tenemos nuestra MTB lista!

Para los auténticos apasionados del MTB, nuestra bicicleta es algo más que un simple vehículo de dos ruedas. Es nuestra compañera inseparable con la que nos lanzarnos a la aventura en competiciones o  con nuestra grupeta. Por eso queremos que sea única e inigualable.

Ahora ya podemos colocar la cadena,  pasándola bien por el interior del cuadro y los cambios de marchas para medir la longitud de cadenas más adecuada. Cortamos el sobrante con la llave tronchacadenas y con un eslavon la enlazamos fácilmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *