Publicado el

¿JUGAMOS TODOS AL MISMO JUEGO?

Esta semana hemos empezado la ronda de carreras a nivel regional de las modalidades de Descenso en la Copa Catalana de descenso en Osor ( Girona ) y en Enduro open Endurama en San Martin de Valdeiglesias ( Madrid).

Desde hace unos años, en ambas modalidades se da la circunstancia, de que en fechas cercanas a las pruebas, los fines de semana próximos a la carrera, se acercan hasta los circuitos corredores de la zona, para poder ver las características o el trazado del circuito así poder entrenarlos antes del fin de semana de la prueba, para el fin de semana de la carrera arañar segundos el día de la final.

Desde aquí queremos defender la igualdad para todos los participantes en las pruebas. Pensamos que no es cívico ir al circuito fechas antes del día oficial de entrenos a revisar trazadas.

No nos oponemos a que la gente visite los lugares para ver andando los tramos, o que entrene allí tanto la gente cercana al circuito como los posibles participantes, pero no las semanas antes.

Una parte fundamental del entrenamiento y asimilación de los recorridos de los circuitos es hacerlos a pie.

Andando se pueden ver muchas trazadas que encima de la bici no podemos apreciar, por lo que es recomendable revisar los tramos a pie para ir viendo posibles trazadas que pasaríamos por alto o nos costaría más identificar si vamos encima de la bici, aparte de que en la bici tardaríamos mucho más tiempo en ver bien las líneas a seguir para ir rápido y fluido.

Esta claro que la gente que viva cerca será su zona de entrenamiento habitual y jugaran con algo de ventaja, pero parte del juego reside en ganar a esa gente.

Una de las partes bonitas de la competición es superarnos a nosotros mismos y los obstáculos que nos encontremos en el circuito, pero además también es intentar asimilar en un corto periodo de tiempo nuestras posibilidades de adaptación al circuito y sus obstáculos.

Esta claro que es muy difícil ser el más rápido en todos los sitios donde compitamos pero en eso reside el correr. En saber adaptarnos a los obstáculos, terrenos, trazadas donde marquemos la diferencia con respecto al resto de participantes.

El reto no es solo bajar segundos al cronometro en los tramos cronometrados sino también superarnos a nosotros mismos, es la única manera que hay para poder superar nuestros objetivos.

Hay gente que no solo se conforma con ir a los circuitos fechas antes del día de la cita, sino que encima realizan los remontes con vehículos particulares, con lo que puede suponer además de un deterioro de la zona, un peligro para ellos mismos al no conocer bien las zonas por las que se accede.

Pensar que cuando se disputa una carrera se tiene que tener una serie de permisos, esto lleva tiempo y esfuerzo por parte del organizador. Además de que la creación y desarrollo de los circuitos lleva mucho sacrificio, no solo hacerlos, sino también encintarlos y balizarlos correctamente por lo que estamos aprovechándonos del trabajo  de otras personas para nuestro beneficio propio, sin tener en cuenta las hora de trabajo de las personas que se prestan para poder llevar acabo una carrera.

Esta claro que los que correrán esa carrera y vivan cerca jugaran con ventaja pero la tornas se dan la vuelta cuando corramos nosotros en nuestros circuitos.

Sabemos de carreras que no se han llegado ha disputar por la masiva afluencia de corredores las fines de semana previos a la carrera.

Los Ayuntamientos dan unos permisos específicos y medio ambiente igual para el fin de semana de la prueba por lo que es recomendable no asistir los fines de semana anteriores a la prueba de manera masificada, como esta pasando en la actualidad.

 

El ir de manera masificada a hacer remontes o a revisar la zona los fines de semana anteriores hace que la zona se erosione de manera más alarmante que si solo vamos el fin de semana de la carrera, lo que acarrea un problema de medio ambiente y teniendo en cuenta como se están poniendo las cosas en determinadas zonas de nuestra geografía, es mejor que con los kilómetros de sendas y sitios bonitos de los que tenemos en nuestro país no masifiquemos determinados sitios y abramos un poco el perímetro donde realizamos nuestra actividad.

La semana pasada hablamos de los centros btt que hay por todo el país además de las zonas donde de momento se puede montar en bici sin prohibición alguna por lo que desde aquí os pedimos un poco de sentido común y sensatez.

Hay otro problema que también debemos abordar tanto los corredores como los organizadores y es el intentar respetar los senderos e intentar no hacer recortes en ciertas zonas, erosionando así zonas que están fuera de la senda por la que discurre la carrera.

Lo conocemos como hacer trochas. Esto es muy normal en las carreras y es una practica prohibida que puede ocasionarnos el ser sancionados o sencillamente descalificados de la general por intentar aprovechar zonas para recortar zonas del recorrido por donde esta señalizado y balizado.

Es juego sucio y no nos lleva a nada, no merece la pena arañar unos segundos, después de haber estado todo el fin de semana entrenando, nos pillan y nos sancionan o descalifican.

Se han dado casos con corredores que incluso han llegado a quitarles el pódium absoluto de un open por hacer una trocha en una sola carrera. ¿De que sirve el hacer una trocha si además de erosionar más de lo necesario nos exponemos a que nos penalicen? Además de engañarnos a nosotros mismos quedaremos frente al resto como un tramposo.

Esto quizá es una apreciación nuestra pero hay gente que no disputa carreras porque saben que por mucho que entrenen, van a llegar a una carrera y no tienen posibilidades ha hacer buenas posiciones porque jugaran en desventaja con respecto a corredores con peores facultades físicas y técnicas que han ido con anterioridad a  entrenar el circuito.

Cuando vemos que corredores nacionales con palmares nacional e internacional dicen que en España hoy en día no hay nivel en parte de sus palabras encontramos esto que estamos comentando.

Cuando un corredor no es capaz de asimilar las dificultades de un circuito en un tiempo relativamente corto, no esta siendo eficaz en parte de su entrenamiento. Por mucho que una persona se entrene en el gimnasio o que haga series en la bici, kilómetros en la bici de carretera, cuide la alimentación y asimile el ejercicio realizado descansando, sino es capaz de adaptarse al circuito en un tiempo record no hará nada en su carrera deportiva, porque cuando se planteé salir fuera de su zona de confort no le saldrán los resultados por falta de asimilación del circuito.

Hasta aquí una entrada más…Nos vemos en los caminos!!

 

César Cristóbal Puerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *