Publicado el

NUTRICIÓN DEPORTIVA PARA CICLISTAS

NUTRICIÓN DEPORTIVA

Nutrición deportiva. Esta semana hablamos de algo a lo que la gente quizá no le presta mucha atención.

 

Con el comienzo de año, mucha gente nos proponemos hacer cambios. Algunos dicen que entrenaran más, otros que irán al gimnasio, otros que dejaran de tener un ritmo de vida loco y descontrolado, otros que perderán peso y así un larga lista que pocas veces logramos cumplir.

Hace unos años en una charla informal, nos comentaron que muchos deportistas, tenemos la idea equivocada de que al hacer ejercicio podemos tomarnos ciertas libertades a la hora de comer y que un punto más del entrenamiento es la alimentación.

Al igual que para estar en forma es necesario hacer ejercicio de manera regular y descansar entre entrenamientos, es igual de importante la alimentación.

Cuantas veces nos ha pasado que antes de empezar la ruta, nos hemos hinchado bien en el desayuno de bollos porque pensamos que los vamos a quemar en la ruta qué hagamos? O una vez terminada la ruta, nos hemos sentado con los colegas a tomar la tapita y el refresco mientras contamos las batallas de la salida?

NUTRICIÓN DEPORTIVA

Partamos de la base de que hoy día, con la falta de tiempo, con horarios de trabajo que no nos dejan hacer todo el deporte que nos gustaría , contando con las prisas para comer y el poco tiempo para dedicarle a la cocina, optamos por comer cosas poco saludables.

Abusamos muchas veces de cosa precocinadas, preparadas, grasientas, con valores nutricionales pobres que no nos benefician a ninguno. Aunque no lo pensemos, somos lo que comemos y si nuestra base alimenticia se basa en cosas ricas pero poco saludables, probablemente cuando hagamos ejercicio lo notaremos.

También debemos tener en cuenta que muchas de las enfermedades que podemos sufrir hoy en día son generadas por una alimentación mala, no nos benefician no solo el comerlas de manera habitual, ni el tenerlas como base alimenticia y mucho menos nos ayudan cundo tenemos algún tipo de enfermedad en la propia recuperación de la misma.

Hace poco salió un estudio que decía que en España hay un 15% de diabéticos, lo que nos da una leve idea de la cantidad de población que sufre problemas con el azúcar.

NUTRICIÓN DEPORTIVA

Hay un estudio que también revela la cantidad de gente que sufre infartos por la ingesta no solo de grasa sino también de azúcar. Salió a la luz un estudio que se realizo hace años en el cual se demostraba que el azúcar es tan perjudicial para nuestra salud como las grasas saturadas.

La OMS (Organización mundial de la salud) guardo dicho estudio en un cajón intentando esconder la verdad, obligado por las grandes empresas de la alimentación, por la cantidad de miles de millones de dinero que mueve el sector alimentario.

Aconsejamos comer mucha cantidad de productos frescos vegetales (frutas, verduras) y no dejar de lado las proteínas tanto vegetales (aguacates, nueces) como las proteínas animales (pescado y carne) menos necesarias pero también importantes.

NUTRICIÓN DEPORTIVA

Con esto no queremos decir ni mucho menos que eliminemos la ingesta de productos con azúcar, estaríamos diciendo una locura pero si recomendamos tomarla en cantidades razonables e intentar que siempre sea natural de los propios alimentos y procuremos no tomar azúcar procesado, el cual reside en muchos de los alimentos que hoy en día consumimos.

Hace poco leímos que articulo de un cardiólogo que indicaba que el azúcar es el mayor causante de infartos de la historia, si le sumamos la ingesta de grasas saturadas, blanco y en botella.

Pensemos que el azúcar reside de manera natura y en algunas ocasiones obligadas casi en el cien por cien de los alimentos que ingerimos.

Otro aspecto importante es la manera de cocinarlos.

Podemos comer muchas verduras pero si no las cocinamos de manera adecuada les quitaremos propiedades que nos benefician.

Con el pescado y la carne pasa lo mismo.

Otro punto importante es comer de manera variada para no saturarnos y perder el interés por cuidarnos.Unos párrafos mas arriba, comentábamos que por la falta  de tiempo no dedicamos el suficiente tiempo a cocinar lo que comemos.

Esta claro que si queremos estar en forma y tener una buena salud muchos de los alimentos que debemos comer deben de estar bien elaborados y para eso debemos sacar tiempo e infórmanos un poco de cual es la manera mas sana para que además de ricos sean sanos.

Hoy en día tenemos la suerte de contar con nutricionistas que nos pueden ayudar e indicar que debemos comer, cuando debemos comer y como debemos cocinarlos.

 

Nos vemos en los caminos // César Cristóbal Puerta.

¡¡¡¡¡¡¡La hamburguesa hoy no me la salto!!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *