Tan importante como rodar sobre nuestra bicicleta es poder frenarla a tiempo. Por eso, los frenos son unos de los elementos más importantes de nuestra bicicleta de montaña, nuestra seguridad depende de ellos. La cuestión es que no nos fijamos en la verdadera importancia de las pastillas de los frenos hasta que empiezan a llamar demasiado nuestra atención, causándonos problemas: como por ejemplo; pérdida de rendimiento, chirridos, o ambas cosas a la vez.
A diferencia que en el ciclismo de carretera, en las bicicletas de montaña los frenos hidráulicos de disco están estandarizados, lo que nos aporta seguridad y fiabilidad. Pero por eso a veces nos olvidamos de que también precisan de su mantenimiento. Algo tan simple como el cambio de pastillas de vez en cuando, puede mejorar drásticamente el rendimiento de un freno de disco. Pero para ello debemos conocer los diferentes tipos de pastillas existentes en el mercado, así como sus ventajas e inconvenientes.
Lo primero en lo que debemos fijarnos al cambiar nuestras pastillas de freno es en el tamaño y la forma que tienen las de nuestra bicicleta. Cada fabricante de frenos de disco utiliza medidas diferentes. Así que lo mejor es desmontarla y buscar una idéntica. Pero ahí no se acaba todo, ya que en la actualidad podemos encontrar tres tipos de pastillas atendiendo al tipo de compuesto que las conforman. En el mercado tenemos diferentes opciones de pastillas, las sinterizadas, las orgánicas y las semimetálicas. Elegir el tipo adecuado depende básicamente de nuestras necesidades y de nuestra forma de conducir pilotar. Por eso es aconsejable conocer en qué se diferencian los distintos modelos.
Pastillas sinterizadas o metálicas
Este tipo de pastillas se distinguen porque el material de fricción está formado por un compuesto de diferentes partículas metálicas (cobre, bronce, hierro, etc), unidas entre sí mediante calor y presión.
Ventajas: Son perfectas para ambientes extremos con barro, agua o mucha humedad. Así mismo, son muy duraderas y resisten altas temperaturas.
Inconvenientes: Tardan un tiempo en comenzar a frenar bien y son bastante más ruidosas. Por otro lado, la “mordida” inicial es menos eficiente y, una vez acopladas, desgastan el disco mucho más rápidamente. Además, desgastan más los frenos pues transfieren mucho más calor a la pinza del freno.
Pastillas orgánicas o de resina
Las pastillas orgánicas son las más utilizadas y están fabricadas por un conglomerado de fibras orgánicas (aramida, grafito, etc) e inorgánicas (vidrio, carbono, etc), compactadas entre sí mediante resinas especiales.
Ventajas: Al contrario que las pastillas sinterizadas, las pastillas orgánicas tienen una muy buena respuesta inicial y su material favorece el tacto en la frenada. Además, el compuesto orgánico es ideal para eliminar el molesto chirrido de los frenos y no transfiere un excesivo calor a la pinza del freno.
Inconvenientes: Su principal inconveniente es su menor durabilidad. Además, el compuesto orgánico tiende a vitrificarse, precisando de un pequeño rodaje térmico previo. Y por último, tienen un menor rendimiento a altas temperaturas.
Pastillas semimetálicas
Las pastillas semimetálicas se elaboran a partir de diferentes fibras orgánicas e inorgánicas combinadas con fibras metálicas, utilizando resina fenólica como aglutinante del compuesto. Aúnan virtudes e inconvenientes de las orgánicas y las metálicas, pero su uso no está tan extendido y requieren de unas condiciones especiales.
Ventajas: Tienen una buena “mordida” inicial, un fácil acoplamiento a los discos y son muy silenciosas. Soportan temperaturas más altas que las pastillas orgánicas y también son más duraderas, aunque no tanto como las sinterizadas.
Inconvenientes: En condiciones muy extremas se pueden desgastar con mucha rapidez, incluso sin llegar a dar un rendimiento óptimo. También tienden a vitrificarse como las orgánicas. Y tienen menor rendimiento que las pastillas sinterizadas en temperaturas elevadas.
Avid Elixir Organic y Avid Elixir Sintetic, nuestras estrellas
Elegir unas pastillas de freno dependerá de nuestro estilo de conducción, de nuestras preferencias personales e incluso de las condiciones del terreno por el que vayamos a rodar. Existen muchas variables a considerar.
A priori podríamos pensar que las semimetálicas pueden ser las más versátiles. En cambio, las pastillas que tienen más éxito son las orgánicas. Quizás tenga sentido. Su principal inconveniente es su durabilidad y si valoramos su buena respuesta inicial y su buen tacto en la frenada, su único problema será cambiarlas de vez en cuando, asegurándonos un buen rendimiento.
Si tu elección son las pastillas orgánicas, en nuestro catálogo tenemos dos muy buenas opciones: las Avid Elixir Organic y las Avid Elixir Sintetic. Ambas compatibles con los accesorios Avid Elixir, estas pastillas son perfectas para mejorar el rendimiento de tu frenada y alargar la vida de tus discos.
Tan importante como rodar sobre nuestra bicicleta es poder frenarla a tiempo. Por eso, los frenos son unos de los elementos más importantes de nuestra bicicleta de montaña, nuestra seguridad depende de ellos. La cuestión es que no nos fijamos en la verdadera importancia de las pastillas de los frenos hasta que empiezan a llamar demasiado nuestra atención, causándonos problemas: como por ejemplo; pérdida de rendimiento, chirridos, o ambas cosas a la vez.