Publicado el

VIAJAR CON LA BICI

Bienvenidos una semana más a nuestro-vuestro blog. Esta semana escribiremos sobre como debemos viajar con nuestras bicis si decidimos coger un avión para nuestro vieje. Desde hace unos años, cada vez más usuarios de la bici en general, deciden viajar con su bici allá donde van.

Os vamos a dar una serie de consejos para haceros más cómoda vuestra experiencia.

Antes de empezar con el articulo como tal, os aconsejemos que lo primero que debéis hacer es planear y dejar todo bien concretado antes de que viajéis con vuestras bicis. Es muy importante que estéis informados en todo momento del plan de viaje que vais ha realizar y de si tenéis que hacer algún cambio de avión entre aeropuertos, de si sois vosotros mismos los que os encarguéis de transportar la bici entre aviones o de si la compañía con la que viajáis lo hará por vosotros.

Ya sea para correr carreras fuera de nuestro país o por el simple hecho de viajar junto con vuestra inseparable bici, hay una serie de recomendaciones a la hora de viajar en avión que debéis tener en cuenta. Una serie de pasos a seguir que debéis concretar antes de coger el avión.

IMFORMACION PARA VIAJAR CON LA BICI.

Lo primero es ver si con la compañía que tenéis pensado viajar os va ha cobrar por llevar la bici o no y ver cual es el coste por transportar vuestra bici.

Hay compañía aéreas que no cobran por llevar vuestra bici, pero hay otras que sí y el coste va  ha variar en función de que tipo de embalaje vais a usar y del peso final que llevéis en el embalaje de la bici.

Por lo  que es importante intentar mantenernos dentro de las medidas y del peso que nos aconseje la compañía aérea para no tener que abonar más de lo estipulado.

Otro consejo importante es que nos informemos de si en el lugar donde vamos ha residir vuestros días de vacaciones os permiten meter las bicis en el hotel o si tienen algún lugar habilitado para dejarla de manera segura.

Foto by yelp.es

EMBALAJE DE BICI

Otro aspecto importante, quizá el que más importante para que vuestra bici valla bien protegida y no sufra ningún daño  o minimizar los mismos es, elegir el embalaje perfecto para transportarla.

No sólo debemos tener en cuenta el vuelo para elegir el embalaje, sino que también debemos tener en cuenta que embalaje elegir que sea cómodo y fácil de llevar desde nuestro punto de partida hasta el aeropuerto y desde el aeropuerto que lleguemos hasta donde vallamos a alojarnos por lo que es recomendable utilizar un embalaje resistente y fácil de mover.

Hoy en día hay infinidad de marcas que fabrican maletas especificas para poder transportar nuestras bici de manera segura y fácil.

Son maletas reforzadas y con ruedas para poder asegurar una buena fijación, protección y transporte de la bici sin preocuparnos de si va a recibir un mal trato en el transporte.

Nosotros os aconsejamos que además del propio embalaje que trae la maleta os preocupéis de conseguir espuma como la que vienen en las cajas embaladas las bicis nuevas, así protegeremos totalmente todas las partes de la bici y minimizaremos los posibles daños o arañazos que se puedan provoca en el transporte de la bici.

Aconsejamos que quitéis las partes susceptibles de poder romperse como el cambio de la puntera, los pedales de las bielas y que giréis la potencia o directamente quitéis la potencia con el manillar y todo lo que quitéis de la bici también lo protejáis para que no se rompa ni provoque la ruptura de otra de las partes de la bici.

Por ultimo cierra perfectamente el embalaje y si podéis envolverlo con plástico transparente. Intentar poner hojas con vuestros datos alrededor de la maleta por si la maleta desaparece os puedan localizar sin problemas.

Existe una manera más económica de poder llevar la bici pero menos recomendable. Sabemos que el coste de una maleta especifica de bici es elevado y por este motivo hoy en día hay empresas que alquilan estas maletas por precios más que asequibles.

La bici puede ir embalada en una caja de cartón, como las que utilizan las marcas de bici. Nosotros no lo aconsejamos porque son algo frágiles y algo incomodas de transportar al no llevar ruedas ni asas resistentes.

HERRAMIENTAS Y REPUESTOS DE BICI

Por otro lado es importante que cuando viajemos seamos previsores y nos cubramos las espaldas, llevando repuesto de sobra, para que nuestro vieje sea todo un éxito.

Aconsejamos que días antes de irnos de viaje le hagamos una buena revisión a la bici para que nada pueda fallar cuando estemos en nuestro lugar de destino.

Pensar que probablemente donde viajemos sea difícil conseguir repuestos o simplemente no tengamos ninguna tienda cerca donde viajemos y esto dificulte el poder conseguir repuesto necesario. Por lo que es muy importante que la bici este perfecta antes de que la embalemos, no dejéis esto para el final.

El llevar algunas herramientas y algunos repuestos necesarios es muy recomendable.

Como herramientas necesarias, estaría bien que llevarais lo mismo que soléis llevar en vuestro camelbak y que le suméis una bomba se suspensiones, unas calas de repuesto y metáis barritas energéticas y geles.

Pastillas de recambio, puntera de cambio de recambio, cámaras, cables de cambio, enlace rápido de cadena, son algunos de los repuestos que os recomendamos para que vuestro viaje junto a vuestras compañera inseparable sea perfecto.

Es recomendable quitarle aire a las suspensiones si son de aire y a los neumáticos. En los vuelos pueden reventar por las presiones.

Os recomendamos pesar la maleta de la bici con la bici y todo lo relacionado con la bici y si sobrepasamos el peso estipulado por la compañía por maleta que intentemos igualar el peso de las maletas así intentaremos que sólo nos cobren por la maleta de la bici y no además por sobre peso.

En algunos aeropuertos, una vez realizada la facturación nos indicaran al llevar la bici que seamos nosotros mismos lo que la llevemos a cintas especiales para que seamos nosotros quienes las manipulemos y subamos a la cinta de transporte donde los encargados de las maletas las subirán a las bodegas de nuestro avión.

Como bien sabéis,  muchas compañías para ahorrarse sustos y que vosotros mismos no os mordáis las uñas, han decidido que los viajeros con bicis sean ellos mismos los que manipulen y transporten. Saben que es vuestro bien más preciado en el viaje y por ese motivo en muchos de los casos series vosotros mismos lo que moveréis, transportareis y manipuléis vuestra propia bici para así minimizar los posibles danos que se puedan causar.

Después de estos consejos o recomendaciones esperemos que sólo os falte animaros ha viajar con vuestra bici y disfrutéis de unas muy buenas vacaciones.

Os dejamos un enlace que esperemos os puedan ayudar ha viajar con vuestra bici en avión.

Buena semana a todos. Nos vemos en los caminos!!

 

César Cristóbal Puerta.

Publicado el

Niki García de Vinuesa – Rider Enduro y DH

El equipo de riders de El Gallo Components comienza a crecer y parece que no va a parar, la nueva incorporación ¡es un señor fichaje! Conoce un poco más de Niki García de Vinuesa:

Todo empezó con una moto en el garaje que era de mis hermanos. A medida que fui creciendo me fue gustando mas el mundo de las dos ruedas. Con 14 años corrí mi primera carrera con la moto, es a partir de ahí cuando he amado el mundo de la competición y de las dos ruedas.

Hace tres años conocí el maravilloso mundo de la bici de montaña, a través de empezar a trabajar en una tienda de bicis. A partir de ese momento empecé a interesarme por este mundillo y desde hace dos años y medio que monto en bici con regularidad.

Cuando empece a hacer mis primeras rutas de enduro, me daba cuenta de que a mi lo que me gustaba de verdad era “bajar”. Es cuando decidí comprarme una bici de DH. A partir de ese momento intento hacer descenso siempre que puedo, y por supuesto correr todas la carreras que están en mi mano.

Ahora, contando con el apoyo de Bergamont España todo es mucho más fácil. Cuento con material de primera y con grandes personas a mi lado.

*PALMARÉS
9º Elite Cto de España de DH en Vigo
1º puesto en diferentes carreras regionales.

Publicado el

Circuitos de DH ¿Deberían ser más técnicos?

Esta semana, vamos a hablar sobre la polémica surgida la semana pasada en el circuito de la Copa del mundo de Leogang.

En una entrada anterior que-tamano-de-rueda-es-mejor-para-mtb sugerimos que los circuitos de copa del mundo, cada vez son más rápidos y con zonas técnicas más amplias por lo que una rueda más grande como la de 29 pulgadas se podría defender bien este tipo de circuitos.

La semana pasada vimos como Phil Atwill, corredor del equipo Propain Dirt Zelvy, era capaz de bajar el circuito de descenso de Leogang, con su bici de hardtrail sin despeinarse. En el video que más abajo os ponemos, se ve como Phil, baja el circuito entero, salvando alguno de los saltos más grandes y pasando las zonas técnicas con cierta soltura.

No sabemos muy bien que le llevo a coger su bici de hardtrail y tirar ladera abajo, pero una cosa quedo clara. Los circuitos de copa del mundo no deben de estar precisamente pasando por su mejor momento técnico. Los circuitos de copa del mundo deben de ser  muy completos, deben de suponer un reto tanto físico como técnico a los corredores.

En el caso del circuito de Leogang, se ve que es un circuito rápido, largo, con saltos muy grandes pero la zona técnica no debe de ser excesivamente técnica después de ver a Phil Atwill bajar con su bici rígida únicamente con suspensión en la rueda delantera.

Lo que queremos decir con este articulo es que los circuitos de copa del mundo deben marcar una diferencia notable entre el resto de circuito donde se disputen otras carreras.  No queremos quitarle ni mucho menos merito ni al circuito ni al corredor que ha demostrado su destreza encima de una bici de hardtrail, en un circuito en que muchos de nosotros,  seriamos incapaces de bajar ni siquiera con una bici de descenso.

Los corredores de copa del mundo, al tener que disponer de puntos UCI para poder participar en este tipo de pruebas, se entiende que su nivel es muy alto. Los puntos UCI, solamente los tienen aquellos corredores que consolidan plazas en pruebas de cierto nivel nacional e internacional  y para ello deben estar entre las primeras plazas de las carreras que corran y que cuenten con puntos UCI. Por lo que un corredor de la copa del mundo tiene un nivel técnico tan alto que le debe de suponer un reto incluso a el poder llegar a meta en un circuito de copa del mundo.

Un corredor de copa del mundo, se entiende que ha adquirido, el físico, la técnica, la experiencia y es capaz de adaptarse a los circuitos de una manera rápida.

De los 200 que intentan clasificar el sábado,  sólo 80 son los que llegan a la final del domingo. Pero solo gana uno, que es el que mejor se ha sabido adaptar a las características del circuito.  Incluso, hemos visto corredores en ocasiones anteriores, correr con bicis de enduro en circuitos de copa del mundo.

Jared Graves, el que fuera varias veces ganador de la copa del mundo de four cross, corrió la prueba de la copa del mundo en Pietermaritzburg (Sudáfrica)en el año 2013 con una Yeti de enduro.

Un corredor de copa del mundo, se entiende que ha adquirido, el físico, la técnica, la experiencia y es capaz de adaptarse a los circuitos de una manera rápida.

Os dejamos el video que grabo on-board donde se ve como baja por el circuito de Leogang como si fuera un four cross largo en vez de un circuito de la copa del mundo de descenso.

Artículo by César.

Nos vemos en los caminos! Feliz semana.

Publicado el

Sunny Racing la nueva marca de protecciones distribuida por El Gallo Components

Sunny Racing

Hoy tenemos el placer de informarte que somos el importador de Sunny Racing, fabricante de las mejores marcas del mercado desde el 2002, que desde el 2012 lanzo al mundo su propia marca con la mejor tecnología aplica a todas sus gamas de producto con el lema de satisfacción en la seguridad.

Sunny Racing

Ya disponible en los mejores puntos de venta, y en nuestra web online.

sunny racing
sunny racing
sunny racing
Publicado el

E-BIKES Kit es la maquina de las sonrisas

e-bikes kit

Esta semana os hablamos de las bicis eléctricas o también conocidas como e-bikes.  Yo las llamarías las saca sonrisas. Ahora veréis porque.

Desde hace unos años, vemos una serie de bicis totalmente nuevas para todos nosotros. En un principio se decía que eran algo nuevo, enfocadas para la gente sedentaria, con cierto sobre peso, para gente con algún tipo de lesión o enfermedad, que les impedía o les dificultaba el uso de una bici convencional.

Pero con el paso de los años y después de ver la gran aceptación que están teniendo por parte del sector, hay que decir que todo eso quedo en un mito y que hoy en día, un número cada vez más elevado de usuarios de la bici de toda la vida se decantan por tener una en su poder.

Hay que decir que una bici eléctrica, e-bike o bicicleta con asistencia al pedaleo, no solo está enfocada para lo que en un principio se pensaba o se creía.

No os vamos a engañar, hay que pedalear para que la asistencia entre en funcionamiento y poder disfrutar de sus ventajas.

No vale con dar pedales suaves, si queremos optimizar el rendimiento de la batería y de la asistencia debemos pedalear de manera natural como haríamos con nuestras bicis convencionales sin asistencia al pedaleo. De no hacer esto, la duración de las baterías y el uso al que sometemos a los motores será excesivo con lo que acortaremos la vida útil de las dos partes principales que forman estas e-bikes.

También hay que indicar que el coste de estas bicis es notablemente superior al de una bici convencional a igualdad de características. El valor de estas bicis es mayor dado el nivel de tecnología y material que se usan para poder hacerlas.

Hay  usuarios habituales, si, esos que salen entre semana, esos que los fines de semana también salen, que tiene un estado de forma optimo, que  han decidido que una de sus bicis, sea una e-bike.

Para poder alargar sus rutas, hacer las mismas rutas que hacían tardando menos tiempo o simplemente porque han tenido la oportunidad de probar una y han descubierto la infinidad de posibilidades que una bici eléctrica puede tener.

Pero también están los que montan menos, los que no tienen tanto tiempo y su estado de forma  no les permite estar en igualdad de condiciones que sus colegas de aventuras y se han lanzado a comprar una e-bike para seguir disfrutando de sus salidas de fin de semana.

Más arriba, hemos comentado que la e-bike esconde una serie de posibilidades infinitas, reconocemos que después de haber probado algunas de ellas, hemos podido sacar nuestras propias conclusiones y ver que las sensaciones que transmiten, son tan enormes en todos los sentidos que son una clarísima opción tanto para quien monta de manera habitual y tiene un estado de forma formidable, como para quien coge la bici de manera ocasional.

SON DIVERTIDAS SUBIENDO!!!, SON DIVERTIDAS BAJANDO!!! SON DIVERTIDAS LLANEANDO!!! SON DIVERTIDAS EN TRIALERAS!!! SON DIVERTIDAS EN TODO Y  PARA TODOS!!!

Las bicis eléctricas, tienen diferentes tipos de asistencia, según la opción que elijamos en el configurador del display,  hace que cada ciclista pueda programar en milésimas de segundo, la opción que más le interesa, en función del sitio donde este montando. Cuando nos dieron la oportunidad de poder probar una e-bike, nos dimos cuenta de que, puede ser tanto una bici de recreo, como una máquina de entrenamiento encubierta perfectamente .

En la opción que menos asistencia al pedaleo entrega, quien este en un estado de forma aceptable y con una cadencia más alta que la que solemos llevar,  vera que la bici la podemos llevar alegre sobre todo subiendo, subiéremos claro está más rápido que con nuestra bici normal y según que sitios los pasaremos con muchas más facilidad que antes.

En la opción en la que la bici da la mayor asistencia, notaremos que la bici vuela, con una cadencia de pedaleo normal. En según qué subidas, parecerá que subimos en una moto, nos tendremos que agarrar al manillar y ayudar en según qué sitios a la bici porque una vez que la asistencia entra, eso se vuelve muy pero que muy divertido.

Si habéis leído bien, una bici divertida subiendo, lo nunca visto!!!

Hay que prestar especial atención bajando. Al ser una bici con pesos entre los 20-24 kilos, las inercias bajando se incrementan y hay que saber dominarlas, teniendo en cuenta que muchas de las nuevas e-bike vienen con medidas 27,5 + o 650b fattie (Specialized), el balón y el diámetro es considerablemente mayor.

Nos darán más agarre y tracción tanto bajando como subiendo, nos darán más confianza en según qué pasos técnico o rotos. Pero también nos costara más poder dominar la bici por el neumático y por el peso añadido de la bici.

Las e-bikes, de estos últimos años, llevan montadas las baterías, como el sistema de asistencia, muy centrados y bajos, para que los centros de gravedad estén bien localizados y notemos lo menos posible ese incremento de peso y de inercias, lo que hacen que las bicis sean relativamente manejables y predecibles tanto en zonas rápidas como en zona de curvas.

Lo dicho, si tenéis la oportunidad de poder probar una o sois gente pudiente no perdáis la oportunidad de poder comprar una, os sacara muchas sonrisas!!!

Artículo by Cesar!

El Gallo Components

Publicado el

Consejos muy útiles para tus salidas en bici

Consejos muy útiles para tus salidas en bici

Esta semana vamos a daros una serie de consejos para la gente que monta en bici. Son pequeños consejos para que nuestras salidas no se conviertan en una pesadilla. Cuando adquirimos una bici, siempre se agradece una serie de recomendaciones o consejos de que debo comprar además de la bici.

Lo primero que me viene a la cabeza es un kit básico para nuestra seguridad.

Casco de bici: Es aconsejable adquirir un casco de alguna marca reconocida y dejarnos asesorar por el vendedor de la tienda. Hay cascos desde 40,00 a 300,00.-€. Deberemos verificar que son cascos homologados por la Unión Europea y que se ajusta al tipo de disciplina dentro del ciclismo que vamos a desarrollar.

Deberemos fijarnos en el casco

Sistemas de ajuste, ventilaciones, comodidad, si lleva visera o no, si lleva algún sistema de seguridad adicional, peso, ergonomía.

Guantes

Es aconsejable ponernos guantes, en caso de una caída protegerán nuestras manos.

Deberemos fijarnos en si queremos los guantes cortos o largos

Que sean más o menos ventilados, si queremos que tengan inserciones de gel en la palma para que sean más confortables, refuerzos en zonas concretas para que aguanten más en caso de un uso intensivo o caída, si llevan refuerzos tanto en la palma de la mano como en la parte superior del guante para protegernos de ramas, piedras en caso de caída, etc.

Gafas /Es aconsejable la utilización de gafas por varios motivos.

Además de protegernos del sol, tiene otra función muy importante, proteger nuestros ojos de posibles agentes externos (agua, arena, barro, polvo, ramas, piedras) que pueden golpearnos directamente en los ojos y causarnos algún tipo de lesión o simplemente por no llevarlas causarnos una caída al cerrar los ojos para impedir que algo entre en ellos y reducir el campo de visión.

Deberemos fijarnos en que sean una gafas cómodas

Que apenas dejan espacio para que pueda entrar algún agente externo, pero que pueda entrar un poco de ventilación para que no se empañen, si tienen lentes intercambiables de varios tipos de lentes o sin son lentes foto cromáticas o lentes polarizadas*, si se puede graduar las patillas o el apoyo nasal.

*no debemos equivocar foto cromáticas (lente transparente que se oscurece según incide el sol en ellas y aclaran cuando hay ausencia de sol) o polarizadas (elimina los reflejos provocados por el sol, provocando deslumbramientos por el exceso de sol). Este tipo de lentes son totalmente aconsejables.

Una vez equipados como profesionales, deberemos adquirir un mínimo de herramienta por si nos sucede algo en medio de nuestra salida podamos llegar a casa pedaleando y no tener que hacer la llamada que nunca queremos hacer.

Kit básico para los imprevistos.

En este apartado os vamos a daros una serie de consejos sobre herramientas necesarias en caso de sufrir algunos de los imprevistos más comunes cuando montamos en bici de montaña. No se trata de llevar una caja de herramientas cuando salimos a montar, pero es un consejo que llevéis un mínimo de herramientas cuando salgáis a montar.

Patilla de cambio

Cuando compramos la bici es aconsejable adquirir una, por si la que está montada en la bici se rompe podamos poner la nueva y seguir nuestra ruta sin problemas. También hay a la venta patillas universales, no son especificas de nuestras bicis pero nos sacaran del apuro de todos modos.

Cámara

Es muy recomendable que llevemos siempre una cámara del diámetro de rueda de nuestra bici y que sea de válvula fina. El que sea de válvula fina es porque sirve para cualquier tipo de rueda. Aunque llevemos tubeless montado en nuestra bici debemos llevar una cámara por si el pinchazo o la raja es tan grande que el líquido sellante tubeless no es capaz de sellar el pinchazo.

Adaptador de válvula fina a válvula gorda: por si la bomba que tengamos no tiene la posibilidad de cambiar de un tipo de válvula a otro.

Bomba

Una pequeña bomba para poder hinchar la cámara o el neumático tubeless si pinchamos. Como hemos indicado antes, que tenga para poder hinchar diferentes grosores de válvulas.

Desmontables: Preferiblemente de plástico para que no marquemos la llanta cuando saquemos el flanco del neumático.

Bolsa de herramientas o bidón porta herramientas: Para poder llevar las herramientas y no perderlas. Es importante ver el tamaño para que nos entre todo lo que necesitamos llevar. Hay muchos formatos disponibles, también hay porta bidones que viene con el juego de llaves multiusos incorporado.

Llaves multiusos: Que lleve lo necesario para poder apretar o aflojar cualquier tornillo de la bici que pueda regularse. Aconsejable que venga con troncha cadenas, así es más completo y nos ahorraremos una herramienta más.

Enlace rápido de cadena: Una avería frecuente en bici es que se rompa la cadena y aquí un troncha cadenas y un enlace rápido de cadena nos viene de fabula para reparar y seguir con nuestra ruta como si nada hubiera pasado.

Bridas y cinta adhesiva: nunca se sabe, pero pueden ser de mucha ayuda.

Botiquín: Un pequeño botiquín se agradece para poder limpiarnos un pequeño rasponazo y desinfectarnos la herida hasta que podamos hacer una cura mejor.

Por último, daros unos pequeños consejos que harán vuestra ruta más segura:

  • Intentar no salir solos por vuestra seguridad.
  • Llevar siempre el teléfono móvil a mano
  • Decir a vuestros familiares y conocidos don vais a montar
  • Llevar agua, alimentos o suplementación (sales minerales, barritas energéticas, geles)
  • Llevar algún tipo de pulsera identificativa, con los datos básicos (teléfono de contacto, nombre y apellidos, si tenéis alguna enfermedad o alergia).

 

Nos vemos en los caminos!

Artículo by César

El Gallo Components

Publicado el

Guia comprar bicicleta montaña

guia comprar bicicleta montaña

Que bici me compro, te damos unas recomendaciones para que compres la bici que mejor se adapta a tus necesidades.

Esta semana vamos a daros una serie de recomendaciones o pasos a seguir cuando vallamos a comprar una bici nueva por primera vez.

– Lo primero es ver, que uso real le vamos a dar esa nueva bici, que queremos adquirir si una bici uso lúdico o una bici para entrenar y poder competir.

– Cuál es el precio que queremos pagar por la bici al alcance de nuestro bolsillo.

– Conocer la talla que necesitamos en función a nuestra estatura.

– Maneras de adaptar la bici una vez comprada.

Estas pequeñas cuestiones, si somos capaces de contestarlas, harán que la compra de nuestra nueva bici sea un acierto total o un error garrafal.

Qué diámetro de rueda necesito?

Hoy día hay dos diámetros de ruedas estandarizados, 27,5 y 29 pulgadas. Es una de las partes fundamentales la cual debemos decidir antes de acudir a una tienda. El uso de un diámetro de rueda u otro no solo puede condicionar el uso de la bici, sino también el nivel de comodidad y expectativas a cumplir.

Antes de explicar las diferencias entre un diámetro de rueda y otro, debemos indicaros que en función de nuestra estatura, es recomendable un diámetro de rueda u otro. El sector indica que en función de la estatura y del tipo de uso que le demos a la bici, debemos decantarnos por un diámetro o por otro.

Para la gente que mida menos de un metro setenta, es aconsejable ruedas de 27,5 pulgadas y para gente por encima de esa estatura bicis de 29. Pero ahora bien, como en todo están los gustos personales de cada uno y las sensaciones que tenemos, por lo que no solo debemos guiarnos por eso. Hay gente que por debajo del metro sesenta y en relación al uso que enfoquen la bici se pueden decantar por una rueda de 29 pulgadas.

Las marcas más especializadas, en estos últimos años están fabricando bicis en tallas pequeñas con ruedas de 27,5 pulgadas y en tallas grandes ruedas de 29 según que modelos. Hay bicis rígidas y doble suspensiones en ambos diámetros de ruedas pero si buscamos una bici que nos transmita ciertas sensaciones, que sea divertida, ágil de reacciones, fácil de mover, con la que tengamos la posibilidad de desarrollar nuestro lado más técnico, 27,5 la mejor opción.

Si por el contrario queremos una bici que nos de seguridad, estabilidad, comodidad, que cuando pedaleemos, avance más con las mismas pedaladas por minutos, nuestra bici es una 29.

Qué dinero estamos dispuesto a gastarnos?

Si queremos una bici rígida, con suspensión delantera, para un uso lúdico (hay entre 450,00.-€ a 800,00.-€) y tener una primera bici para tener, un primer contacto con este apasionante mundo.

Este tipo de bicis, están pensadas para llevar una postura encima de la bici cómodas, están diseñadas, para transmitir una serie de sensaciones de comodidad, que hagan que cada vez que salgamos, lleguemos al final de nuestro paseo semanal, más descansados a nivel postural.

También, tenemos la posibilidad de poder adquirir, una bici rígida a la que podamos exigir cierto rendimiento y quizá con la que algún día podamos llegar a competir (de 800,00.-€ a 10,000.-€) .

También cabe la posibilidad de poder adquirir, una bici una bici de doble suspensión relativamente económica (1.500,00.-€ a 2.500,00.-€) con la que poder probar primeras sensaciones. La diferencia de estas bicis con una bici rígida, es que, serán más cómodas y confortables, pero repercute en el coste final de la bici, al llevar más tecnología.

Pero hay bicis de doble suspensión enfocadas para rendir y poder competir (2.500,00.-€ a 12.000,00.-€).

Tanto en las bicis rígidas como en las bicis de doble suspensión con un elevado coste económico, hay que decir, que su alto valor económico, reside en el uso de materiales, ligeros y resistentes, con avances tecnológicos de última generación, con sistemas de suspensión muy avanzados y enfocados para un uso intensivo, enfocados para competición y un tratamiento exigente, el cual no notaremos si damos un uso exhaustivo del material.

Para un usuario medio, este tipo de características, son poco notables al no someterlos a un uso intensivo constante, además de que este tipo de bicis al estar enfocadas para exigirles cierto rendimiento tanto en el entrenamiento como en competición, las geometrías están desarrolladas para llevar posiciones en algunos casos un tanto incomodas. En este tipo de bicis prima el rendimiento antes que la comodidad.

Para que lo entendamos, es como si nos sacamos el carnet de conducir y el primer coche que tenemos es un deportivo en vez de un utilitario. Está claro que el deportivo, es más bonito, corre más, pero también gasta más, las revisiones son cada menos tiempo, además de su mantenimiento más elevado, además de ser un coche más incomodo para su uso diario.

Un utilitario, es más cómodo, consume menos, tiene menos mantenimiento, además de ser más barato y pasar las revisiones cada más kilómetros y son más baratas.

También debemos saber que igual que en los coches, las bicis con un coste mayor deben pasar ciertas revisiones cada menos tiempo y con costes superiores. Al contar con componentes a los que se les somete a usos intensivos y exhaustivos, hace que debamos visitar los talleres especializados cada menos tiempo.

Indicar que dentro de las bicis de doble suspensión, en función del uso que vallamos a dar a la bici, deberemos diferencias entre bicis para maratón, all mountain, trail, enduro y descenso.

Maraton: Aquí se engloban casi la mayoría de las bicis rígidas y bicis de doble suspensión de no más de 120mm de recorrido de suspensiones, tanto en 27,5 como 29.

Son bicis enfocadas a un uso mayoritariamente para pedalear, de las que se espera una gran respuesta de pedaleo.

All mountain: Todas aquellas bicis de 120 mm a 140 mm de recorrido, estas bicis nos permitirán hacer rutas muy completas en las que podamos unificar en una misma ruta zonas largas de pedaleo con bajadas divertidas. Tambien se pueden elegir en 27,5 y 29 pulgadas.

Trail: Son todas aquellas bici que van desde los 140 mm a 160 mm. Este tipo de bicis, suben bien pero están pensadas para defenderse más bajando que subiendo. Las hay también en 27,5 y 29.

Enduro: Son bicis de 150 mm a 170 mm, donde mejor se defienden es en bajadas, aunque también deben de ser buenas subiendo, teniendo en cuenta que antes de empezar una buena bajadas nos tocara subir para coger altura y disfrutar de largas bajadas técnicas donde poder sacar todo el partido a nuestras suspensiones. Hoy día hay más opciones en 27,5 que en 29, pero poco a poco las 29 pulgadas se están haciendo nicho de mercado muy importante.

Descenso: Esta es quizá la opción menos versátil de todas la que hemos mencionado anteriormente. Van desde los 170 mm a 210 mm de recorrido. Enfocadas únicamente para bajar, muy recomendables para quien quiera bajar rápido, saltando, moviendo peraltes y quemando adrenalina constantemente. Su uso se recomienda en bike park, contra más inclinado y roto mejor. Hoy día la mayoría de estas bicis solamente las hay en opción de 27,5, pero las 29 en 2018 pueden dar que hablar.

 

Qué talla necesito según mi estatura?

Una vez enfocado el uso que le vamos a dar a la bici y meditando el dinero que tenemos pensado gastarnos. Otra cosa en la que debemos fijarnos es en la talla que necesitamos para nuestra estatura.

En este caso, deberemos preguntar al vendedor de la tienda, cual es la talla que necesitamos para nuestra estatura.

Hoy en día, las marcas de bicis tienen una serie de tallas estandarizadas, pero cabe la posibilidad que nos encontremos por nuestra estatura entre dos tallas.

En las tiendas especializadas, nos podrán informar mediante un find bike. Es un breve estudio de nuestra estatura y morfología para poder determinar la talla de la bici que necesitamos.

Hoy día también hay distinción entre las bicis para mujeres y las de hombre. La diferencia es que, las geometrías de las bicis, se han adaptado siguiendo un estándar de morfología de las mujeres y los hombres, para hacerlas más cómodas según el sexo.

Adaptaciones de nuestra nueva bici.

También es aconsejable una vez tengamos nuestra bici, acudir a un centro de biomecánica para que nos puedan hacer un estudio, así nos puedan colocar y adaptar a la nueva bici, eso nos evitara, sufrir posibles lesiones futuras y poder disfrutar más de nuestra nueva bici o exigirla más según el tipo de bici que hayamos comprado.

En el siguiente enlace, que os facilitamos hablamos sobre los estudios biomecánicos.

https://www.elgallocomponents.com/blogs/news/consejos-sobre-la-biomecanica-en-el-ciclismo

Además de adquirir la bici, deberemos comprar una serie de complementos y accesorios que nos serán de gran utilidad para asegurarnos de que nuestras salidas finalizan con éxito.

 

Enlace del artículos: https://www.elgallocomponents.com/blogs/news/consejos-para-que-tus-salidas-en-bicicleta

 

Hasta la semana que viene. Nos vemos en los caminos!

 

By César.

Publicado el

Nueva potencia GRVTY en un test de la revista MTBPro

El Gallo Components

Aquí os dejamos una parte de la prueba de la nueva potencia GRVTY de 35mm y el manillar de la misma serie, realizada por la revista MTB Pro. ¡Gracias chicos!

«La nueva potencia GRVTY de 35 mm de longitud y de tan solo 114g de peso lleva ya unos meses en catálogo. La GRVTY de 35 mm sigue la tendencia del enduro actual en eluso de potencias más cortas y rígidas, que mejoran el control y aportan un plus de seguridad a todo el tren delantero. La nueva GRVTY está especialmente diseñada para riders exigentes, habituales en las carreras de enduro y bikers de fin de semana con un claro perfil bajador que se mueven por terrenos técnicos y agresivos»

Sigue leyendo el artículo entero en el apartado de equipamiento aquí.