Publicado el

Entrevistamos a Eva Castro, referencia del DH femenino.

Esta semana damos paso a la entrevista que hemos podido hacer a una gran persona y corredora. Creo que no hace falta carta de presentación para esta mujer, pero aún así haremos un breve resumen de quien es.

No sé muy bien por dónde empezar la verdad… Eva es una chica que lleva toda una vida ligada a las dos ruedas (bmx, ciclocross, carretera, gravel, maratón, descenso, 4x), también se que hizo sus pintos también en el mundo del motocross.

Eva es una persona con una personalidad especial, nunca la he visto enfadarse, siempre dispuesta a una foto, un autógrafo, una sonrisa, intenta que te sientas cómodo cuando estas con ella, incombustible, alegre, algo alocada pero divertida ante todo, sociable, muy buena relaciones públicas, con un carisma espectacular.

Foto / Alberto Lessmann

Es un mito viviente como diría yo, una luchadora por sus sueños, humilde, trabajadora, es una persona querida por muchos de nosotros.

Una mujer excepcional, con muchas historias y vivencias en su memoria, los viajes, las carreras la han dado una cartera de anécdotas infinitas, muchas de ellas divertidas. Tengo alguna anécdota que me guardo para el recuerdo.

Se nota que es y será una corredora profesional, sabe muy bien cómo cuidar la imagen, le tiene cogido el hilo a saber estar. Apoya la cantera y ayuda a toda aquella persona que quiera aprender.

Eva Castro

Foto / Antonio Obregón

Colaboradora en la revista digital MTB PRO además de muchas otras cosas. Es una gallega de corazón con raíces inglesas, habitual corredora a nivel nacional que un día decidió salir fuera de España para correr pruebas de la copa del mundo, en donde llego a conseguir subirse a algún pódium, con lo caro que se venden los tres peldaños del cajón.

Foto / Alberto Lessmann

Bueno Eva, ¿Cómo empezaste a montar en bici?

Desde pequeña me gustaba mucho montar en bici y no precisamente pasear con ella, sino, bajar por cuestas y saltar bordillos. Pero realmente fue a los 16 años cuando descubrí lo que era el mtb, cuando con unos amigos empezaba a ir por la montaña y lo que más nos gustaba era bajar por zonas complicadas con las bicis de xc, lo que había en esa época. Me dijeron que tenía que probar en una carrera de descenso porque me veían aptitudes, fui y gané con mucha ventaja. Y ahí empezó todo, en esa época corría xc y descenso, hasta que me decliné por el dh en Galicia, a continuación Open de España donde el primer año que corrí en el Campeonato de España como junior conseguí ser bronce, entre las grandes titanes del momento, María Elena García, Inés Rodríguez, Yolanda Quina…. Años más tarde descubrí el dual slalom, lo que se convertiría en lo que hoy conocemos como 4x y eso era realmente lo que me gustaba y lo que mejor se me daba, consiguiendo 10 Campeonatos de España, una medalla de bronce en unos Campeonatos de Europa y también logré algún  podio en Copa del mundo y en la  Sea Otter Classic, son mis resultados más preciados, pero no los únicos.

Tu trayectoria es muy larga. ¿En cuántos equipos has estado?

Comencé con el equipo de la tienda local de mi ciudad, La Coruña, Quintena Bike Comp Santa Cruz, luego Orange España, después Specialized España y hoy día corro en el equipo GT España.

¿Cómo viviste etapa de la copa del mundo?

Pues fue la mejor, el correr en tu país llega a ser aburrido, siempre el mismo nivel, los mismos circuitos… entonces cuando salía era todo muy distinto, circuitos largos con enormes saltos, mucho nivel… costaba mucho clasificarse. Fue todo un reto, las primeras carreras fueron muy duras, hasta que lograba clasificarme con normalidad lo pasé mal, te ibas a Italia, entrenabas, corrías la clasificatoria, no clasificabas y te ibas para casa sin correr, era duro… eso me pasó en unas cuantas carreras. Hasta que no cogí experiencia, más nivel… no empecé a disfrutar de las carreras de Copa del Mundo. Cuando pasas por todo eso, coges más nivel, sabes qué  aspectos tienes que perfeccionar en los entrenos y ya estas normalmente en el top ten mundial es cuando empiezas a disfrutar un poco más.

Aunque en el deporte de alto nivel pasan muchas cosas, lesiones, nervios… pocos días buenos y muchos de sufrimiento y disciplina. El haber corrido a nivel internacional también me ha hecho conocer muchos sitios por todo el mundo. Era una forma de vida, el viajar y conocer sitios y gente nueva siempre me gustó, aunque a veces también satura, cuando apenas estaba por mi casa entre carrera y carrera se hacía a veces algo estresante.

Automáticos o plataforma?

Sin duda automáticos, me siento más segura con ellos, desde siempre he montado con automáticos y las plataformas no las usé mucho, solo en entrenos muy específicos en circuito de bmx. Incluso cuando voy a un campillo voy con los automáticos…

¿Qué diámetro de rueda prefieres 27,5 o 29?

Depende de la modalidad, Dh 27,5, enduro me gustan ambas, 27,5 y 29”. Y para xc sin duda 29”.

¿Cuál es tu mejor recuerdo?

Uno de mis mejores días fue en la Copa del Mundo de 4x en Vigo, en el año 2008, delante de mi gente, en mi tierra conseguí subir al podium, fue increíble. El monte estaba a tope de público que me animó muchísimo. Fue una pasada, recuerdo estar en el podium y solo se oía gritar mi nombre, estaba en una nube. Ni estaba alegre ni triste, estaba ida, es una sensación que nunca había tenido. Fue increíble.

¿El peor recuerdo?

Lo peor, las lesiones, que han sido unas cuantas, pero una lesión en concreto que tuve fue la que más me afectó. Iba tercera en la general de la copa del mundo y en la prueba de Champery, Suiza, en los entrenos tuve una fuerte caída en los últimos minutos de entreno. El entreno iba perfecto, a los 30 minutos de comenzar ya me había saltado todos los saltos del circuito, iba a por otro podium, tenía la velocidad y cabeza para hacerlo. Pues una caída en un rockgarden, por culpa de una tormenta, se me fue la rueda delantera y caí muy fuerte de pecho, hombro y cabeza, dejándome la clavícula en muchos trozos…. Dos operaciones y perdía el resto de temporada, una temporada que iba a estar ahí delante en todas las pruebas… fue una pena ese año, porque luego no volví a tener ese ritmo.

¿En qué modalidad te sientes más cómoda?

La modalidad en la que me sentía más cómoda era en el FOUR CROSS, modalidad que exige ser explosivo, técnico y tener mucha cabeza fría. Ahora por desgracia es una modalidad que retiró la UCI de la Copa del Mundo pasando a sustituirla por el Eliminator. Para mi es una de las modalidades más espectaculares, muy visual para el público y tv donde cualquier persona que no entienda de esto, le gusta verlo.

Foto / MTB PRO

¿Cuál ha sido tu mejor viaje?

Uno de los mejores viajes fue el primero que hice a Sea Otter, California. Llegar a Laguna Seca aparcar y salir del coche recuerdo que me saltaron las lágrimas. Era un evento que llevaba viendo en revistas toda mi vida como algo grande. Fue increíble. Me gustó mucho porque también conocí más lugares de la zona. Años más tarde hice un podium allí en el dual slalom, fue una pasada.

Otro de mis viajes preferidos fue a Whistler, tan solo estuve allí 3 días, pero fueron increíbles. No me imagina eso así, tantos circuitos, tan bien hecho todo, tanta gente montando, niños, niñas, gente mayor…. IMPRESIONANTE.

Y ya por último, de los sitios que me gustaba mucho ir, Fort William, corrí allí seis años, no se me daba muy bien el circuito de 4x, pero disfrutaba corriendo allí como una enana. El sitio es mágico, para mi la catedral de nuestro deporte.

¿Cómo es tu día a día?

Mi día a día es ser comercial de la periferia de Madrid, Galicia y Asturias de Macario, así que te puedes imaginar la de km que me hago en coche. Visito tiendas, atiendo llamadas, emails… ese es mi día a día, unos días vendo y otros no.. Jejejeje Lo bueno es que trabajo en el sector que me gusta aunque a veces acabe de bicis hasta las narices… pero contenta.

Mis ratos libres, que no son muchos, intento montar en bici, no entrenar, sino montar para disfrutar.

¿Cómo ves el panorama nacional en dh y enduro?

El de dh no lo veo muy bien, hace años que no hay un Open de España en condiciones, por lo que hay menos pilotos y menos nivel. Solo unos pocos intentan salir a correr fuera, pero les cuesta mucho, por falta de medios… entonces esta todo un poco complicado.

El enduro, creo que iba bien, pero a mi manera de ver, hacen las carreras demasiado duras entonces eso hace que mucha gente no vuelva a correr carreras, entonces se está notando un bajón también importante.

Cada vez hay más gente montando en enduro, tanto chicos como chicas pero no les llama la atención la competición.

¿Cómo ves las carreras a nivel internacional?

A nivel internacional lo veo bien, pero cada año van reduciendo las plazas para entrar por ejemplo en una final de Copa del mundo, en chicos pasan 80 corredores y en chicas tan solo 15 corredoras.

El nivel es estratosférico, para ellos es una copa del mundo, pero eso, cada vez lo están acotando a menos pilotos.

Y en enduro, parece que va teniendo más repercusión pero aún así es una modalidad muy complicada para muchos corredores privados, complicada para retransmitir…  Es una modalidad joven e irá subiendo año a año si hacen las cosas bien, que parece ser que si lo están haciendo.

Muchas gracias Eva por tu tiempo. Nos vemos en los caminos.

Un beso y gracias.

La semana que viene más y mejor.

By  César

Publicado el

«El caminito del Rey». David Cachón & ElGalloComponents

«El caminito del Rey». David Cachón & ElGalloComponents

“IMPORTANT: The Caminito del Rey cannot be done by bicycle.It was a special opportunity offered to a professional rider».

Tu trayectoria es muy larga. ¿En cuántos equipos has estado?

Comencé con el equipo de la tienda local de mi ciudad, La Coruña, Quintena Bike Comp Santa Cruz, luego Orange España, después Specialized España y hoy día corro en el equipo GT España.

¿Cómo viviste etapa de la copa del mundo?

Pues fue la mejor, el correr en tu país llega a ser aburrido, siempre el mismo nivel, los mismos circuitos… entonces cuando salía era todo muy distinto, circuitos largos con enormes saltos, mucho nivel… costaba mucho clasificarse. Fue todo un reto, las primeras carreras fueron muy duras, hasta que lograba clasificarme con normalidad lo pasé mal, te ibas a Italia, entrenabas, corrías la clasificatoria, no clasificabas y te ibas para casa sin correr, era duro… eso me pasó en unas cuantas carreras. Hasta que no cogí experiencia, más nivel… no empecé a disfrutar de las carreras de Copa del Mundo. Cuando pasas por todo eso, coges más nivel, sabes qué  aspectos tienes que perfeccionar en los entrenos y ya estas normalmente en el top ten mundial es cuando empiezas a disfrutar un poco más.

Aunque en el deporte de alto nivel pasan muchas cosas, lesiones, nervios… pocos días buenos y muchos de sufrimiento y disciplina. El haber corrido a nivel internacional también me ha hecho conocer muchos sitios por todo el mundo. Era una forma de vida, el viajar y conocer sitios y gente nueva siempre me gustó, aunque a veces también satura, cuando apenas estaba por mi casa entre carrera y carrera se hacía a veces algo estresante.

Automáticos o plataforma?

Sin duda automáticos, me siento más segura con ellos, desde siempre he montado con automáticos y las plataformas no las usé mucho, solo en entrenos muy específicos en circuito de bmx. Incluso cuando voy a un campillo voy con los automáticos…

¿Qué diámetro de rueda prefieres 27,5 o 29?

Depende de la modalidad, Dh 27,5, enduro me gustan ambas, 27,5 y 29”. Y para xc sin duda 29”.

¿Cuál es tu mejor recuerdo?

Uno de mis mejores días fue en la Copa del Mundo de 4x en Vigo, en el año 2008, delante de mi gente, en mi tierra conseguí subir al podium, fue increíble. El monte estaba a tope de público que me animó muchísimo. Fue una pasada, recuerdo estar en el podium y solo se oía gritar mi nombre, estaba en una nube. Ni estaba alegre ni triste, estaba ida, es una sensación que nunca había tenido. Fue increíble.

¿El peor recuerdo?

Lo peor, las lesiones, que han sido unas cuantas, pero una lesión en concreto que tuve fue la que más me afectó. Iba tercera en la general de la copa del mundo y en la prueba de Champery, Suiza, en los entrenos tuve una fuerte caída en los últimos minutos de entreno. El entreno iba perfecto, a los 30 minutos de comenzar ya me había saltado todos los saltos del circuito, iba a por otro podium, tenía la velocidad y cabeza para hacerlo. Pues una caída en un rockgarden, por culpa de una tormenta, se me fue la rueda delantera y caí muy fuerte de pecho, hombro y cabeza, dejándome la clavícula en muchos trozos…. Dos operaciones y perdía el resto de temporada, una temporada que iba a estar ahí delante en todas las pruebas… fue una pena ese año, porque luego no volví a tener ese ritmo.

¿En qué modalidad te sientes más cómoda?

La modalidad en la que me sentía más cómoda era en el FOUR CROSS, modalidad que exige ser explosivo, técnico y tener mucha cabeza fría. Ahora por desgracia es una modalidad que retiró la UCI de la Copa del Mundo pasando a sustituirla por el Eliminator. Para mi es una de las modalidades más espectaculares, muy visual para el público y tv donde cualquier persona que no entienda de esto, le gusta verlo.

Foto / MTB PRO

¿Cuál ha sido tu mejor viaje?

Uno de los mejores viajes fue el primero que hice a Sea Otter, California. Llegar a Laguna Seca aparcar y salir del coche recuerdo que me saltaron las lágrimas. Era un evento que llevaba viendo en revistas toda mi vida como algo grande. Fue increíble. Me gustó mucho porque también conocí más lugares de la zona. Años más tarde hice un podium allí en el dual slalom, fue una pasada.

Otro de mis viajes preferidos fue a Whistler, tan solo estuve allí 3 días, pero fueron increíbles. No me imagina eso así, tantos circuitos, tan bien hecho todo, tanta gente montando, niños, niñas, gente mayor…. IMPRESIONANTE.

Y ya por último, de los sitios que me gustaba mucho ir, Fort William, corrí allí seis años, no se me daba muy bien el circuito de 4x, pero disfrutaba corriendo allí como una enana. El sitio es mágico, para mi la catedral de nuestro deporte.

¿Cómo es tu día a día?

Mi día a día es ser comercial de la periferia de Madrid, Galicia y Asturias de Macario, así que te puedes imaginar la de km que me hago en coche. Visito tiendas, atiendo llamadas, emails… ese es mi día a día, unos días vendo y otros no.. Jejejeje Lo bueno es que trabajo en el sector que me gusta aunque a veces acabe de bicis hasta las narices… pero contenta.

Mis ratos libres, que no son muchos, intento montar en bici, no entrenar, sino montar para disfrutar.

¿Cómo ves el panorama nacional en dh y enduro?

El de dh no lo veo muy bien, hace años que no hay un Open de España en condiciones, por lo que hay menos pilotos y menos nivel. Solo unos pocos intentan salir a correr fuera, pero les cuesta mucho, por falta de medios… entonces esta todo un poco complicado.

El enduro, creo que iba bien, pero a mi manera de ver, hacen las carreras demasiado duras entonces eso hace que mucha gente no vuelva a correr carreras, entonces se está notando un bajón también importante.

Cada vez hay más gente montando en enduro, tanto chicos como chicas pero no les llama la atención la competición.

¿Cómo ves las carreras a nivel internacional?

A nivel internacional lo veo bien, pero cada año van reduciendo las plazas para entrar por ejemplo en una final de Copa del mundo, en chicos pasan 80 corredores y en chicas tan solo 15 corredoras.

El nivel es estratosférico, para ellos es una copa del mundo, pero eso, cada vez lo están acotando a menos pilotos.

Y en enduro, parece que va teniendo más repercusión pero aún así es una modalidad muy complicada para muchos corredores privados, complicada para retransmitir…  Es una modalidad joven e irá subiendo año a año si hacen las cosas bien, que parece ser que si lo están haciendo.

Muchas gracias Eva por tu tiempo. Nos vemos en los caminos.

Un beso y gracias.

La semana que viene más y mejor.

By  César