
Que bici me compro, te damos unas recomendaciones para que compres la bici que mejor se adapta a tus necesidades.
Esta semana vamos a daros una serie de recomendaciones o pasos a seguir cuando vallamos a comprar una bici nueva por primera vez.
– Lo primero es ver, que uso real le vamos a dar esa nueva bici, que queremos adquirir si una bici uso lúdico o una bici para entrenar y poder competir.
– Cuál es el precio que queremos pagar por la bici al alcance de nuestro bolsillo.
– Conocer la talla que necesitamos en función a nuestra estatura.
– Maneras de adaptar la bici una vez comprada.
Estas pequeñas cuestiones, si somos capaces de contestarlas, harán que la compra de nuestra nueva bici sea un acierto total o un error garrafal.
Qué diámetro de rueda necesito?
Hoy día hay dos diámetros de ruedas estandarizados, 27,5 y 29 pulgadas. Es una de las partes fundamentales la cual debemos decidir antes de acudir a una tienda. El uso de un diámetro de rueda u otro no solo puede condicionar el uso de la bici, sino también el nivel de comodidad y expectativas a cumplir.
Antes de explicar las diferencias entre un diámetro de rueda y otro, debemos indicaros que en función de nuestra estatura, es recomendable un diámetro de rueda u otro. El sector indica que en función de la estatura y del tipo de uso que le demos a la bici, debemos decantarnos por un diámetro o por otro.
Para la gente que mida menos de un metro setenta, es aconsejable ruedas de 27,5 pulgadas y para gente por encima de esa estatura bicis de 29. Pero ahora bien, como en todo están los gustos personales de cada uno y las sensaciones que tenemos, por lo que no solo debemos guiarnos por eso. Hay gente que por debajo del metro sesenta y en relación al uso que enfoquen la bici se pueden decantar por una rueda de 29 pulgadas.
Las marcas más especializadas, en estos últimos años están fabricando bicis en tallas pequeñas con ruedas de 27,5 pulgadas y en tallas grandes ruedas de 29 según que modelos. Hay bicis rígidas y doble suspensiones en ambos diámetros de ruedas pero si buscamos una bici que nos transmita ciertas sensaciones, que sea divertida, ágil de reacciones, fácil de mover, con la que tengamos la posibilidad de desarrollar nuestro lado más técnico, 27,5 la mejor opción.
Si por el contrario queremos una bici que nos de seguridad, estabilidad, comodidad, que cuando pedaleemos, avance más con las mismas pedaladas por minutos, nuestra bici es una 29.
Qué dinero estamos dispuesto a gastarnos?
Si queremos una bici rígida, con suspensión delantera, para un uso lúdico (hay entre 450,00.-€ a 800,00.-€) y tener una primera bici para tener, un primer contacto con este apasionante mundo.
Este tipo de bicis, están pensadas para llevar una postura encima de la bici cómodas, están diseñadas, para transmitir una serie de sensaciones de comodidad, que hagan que cada vez que salgamos, lleguemos al final de nuestro paseo semanal, más descansados a nivel postural.
También, tenemos la posibilidad de poder adquirir, una bici rígida a la que podamos exigir cierto rendimiento y quizá con la que algún día podamos llegar a competir (de 800,00.-€ a 10,000.-€) .
También cabe la posibilidad de poder adquirir, una bici una bici de doble suspensión relativamente económica (1.500,00.-€ a 2.500,00.-€) con la que poder probar primeras sensaciones. La diferencia de estas bicis con una bici rígida, es que, serán más cómodas y confortables, pero repercute en el coste final de la bici, al llevar más tecnología.
Pero hay bicis de doble suspensión enfocadas para rendir y poder competir (2.500,00.-€ a 12.000,00.-€).
Tanto en las bicis rígidas como en las bicis de doble suspensión con un elevado coste económico, hay que decir, que su alto valor económico, reside en el uso de materiales, ligeros y resistentes, con avances tecnológicos de última generación, con sistemas de suspensión muy avanzados y enfocados para un uso intensivo, enfocados para competición y un tratamiento exigente, el cual no notaremos si damos un uso exhaustivo del material.
Para un usuario medio, este tipo de características, son poco notables al no someterlos a un uso intensivo constante, además de que este tipo de bicis al estar enfocadas para exigirles cierto rendimiento tanto en el entrenamiento como en competición, las geometrías están desarrolladas para llevar posiciones en algunos casos un tanto incomodas. En este tipo de bicis prima el rendimiento antes que la comodidad.
Para que lo entendamos, es como si nos sacamos el carnet de conducir y el primer coche que tenemos es un deportivo en vez de un utilitario. Está claro que el deportivo, es más bonito, corre más, pero también gasta más, las revisiones son cada menos tiempo, además de su mantenimiento más elevado, además de ser un coche más incomodo para su uso diario.
Un utilitario, es más cómodo, consume menos, tiene menos mantenimiento, además de ser más barato y pasar las revisiones cada más kilómetros y son más baratas.
También debemos saber que igual que en los coches, las bicis con un coste mayor deben pasar ciertas revisiones cada menos tiempo y con costes superiores. Al contar con componentes a los que se les somete a usos intensivos y exhaustivos, hace que debamos visitar los talleres especializados cada menos tiempo.
Indicar que dentro de las bicis de doble suspensión, en función del uso que vallamos a dar a la bici, deberemos diferencias entre bicis para maratón, all mountain, trail, enduro y descenso.
Maraton: Aquí se engloban casi la mayoría de las bicis rígidas y bicis de doble suspensión de no más de 120mm de recorrido de suspensiones, tanto en 27,5 como 29.
Son bicis enfocadas a un uso mayoritariamente para pedalear, de las que se espera una gran respuesta de pedaleo.
All mountain: Todas aquellas bicis de 120 mm a 140 mm de recorrido, estas bicis nos permitirán hacer rutas muy completas en las que podamos unificar en una misma ruta zonas largas de pedaleo con bajadas divertidas. Tambien se pueden elegir en 27,5 y 29 pulgadas.
Trail: Son todas aquellas bici que van desde los 140 mm a 160 mm. Este tipo de bicis, suben bien pero están pensadas para defenderse más bajando que subiendo. Las hay también en 27,5 y 29.
Enduro: Son bicis de 150 mm a 170 mm, donde mejor se defienden es en bajadas, aunque también deben de ser buenas subiendo, teniendo en cuenta que antes de empezar una buena bajadas nos tocara subir para coger altura y disfrutar de largas bajadas técnicas donde poder sacar todo el partido a nuestras suspensiones. Hoy día hay más opciones en 27,5 que en 29, pero poco a poco las 29 pulgadas se están haciendo nicho de mercado muy importante.
Descenso: Esta es quizá la opción menos versátil de todas la que hemos mencionado anteriormente. Van desde los 170 mm a 210 mm de recorrido. Enfocadas únicamente para bajar, muy recomendables para quien quiera bajar rápido, saltando, moviendo peraltes y quemando adrenalina constantemente. Su uso se recomienda en bike park, contra más inclinado y roto mejor. Hoy día la mayoría de estas bicis solamente las hay en opción de 27,5, pero las 29 en 2018 pueden dar que hablar.
Qué talla necesito según mi estatura?
Una vez enfocado el uso que le vamos a dar a la bici y meditando el dinero que tenemos pensado gastarnos. Otra cosa en la que debemos fijarnos es en la talla que necesitamos para nuestra estatura.
En este caso, deberemos preguntar al vendedor de la tienda, cual es la talla que necesitamos para nuestra estatura.
Hoy en día, las marcas de bicis tienen una serie de tallas estandarizadas, pero cabe la posibilidad que nos encontremos por nuestra estatura entre dos tallas.
En las tiendas especializadas, nos podrán informar mediante un find bike. Es un breve estudio de nuestra estatura y morfología para poder determinar la talla de la bici que necesitamos.
Hoy día también hay distinción entre las bicis para mujeres y las de hombre. La diferencia es que, las geometrías de las bicis, se han adaptado siguiendo un estándar de morfología de las mujeres y los hombres, para hacerlas más cómodas según el sexo.
Adaptaciones de nuestra nueva bici.
También es aconsejable una vez tengamos nuestra bici, acudir a un centro de biomecánica para que nos puedan hacer un estudio, así nos puedan colocar y adaptar a la nueva bici, eso nos evitara, sufrir posibles lesiones futuras y poder disfrutar más de nuestra nueva bici o exigirla más según el tipo de bici que hayamos comprado.
En el siguiente enlace, que os facilitamos hablamos sobre los estudios biomecánicos.
https://www.elgallocomponents.com/blogs/news/consejos-sobre-la-biomecanica-en-el-ciclismo
Además de adquirir la bici, deberemos comprar una serie de complementos y accesorios que nos serán de gran utilidad para asegurarnos de que nuestras salidas finalizan con éxito.
Enlace del artículos: https://www.elgallocomponents.com/blogs/news/consejos-para-que-tus-salidas-en-bicicleta
Hasta la semana que viene. Nos vemos en los caminos!
By César.