Publicado el

LICENCIAS FEDERATIVAS Y CARNET CICLISTA

LICENCIAS FEDERATIVAS CICLISMO

LICENCIAS FEDERATIVAS CICLISMO

¡Antes de nada, feliz 2018 a todos! Esta semana os vamos a hablar de las licencias federativas.

Quizá el mes de enero sea el mes que más licencias federativas se expiden. Hay que renovar la del año pasado, al dejar de estar en activo el seguro que cubre al ciclista, sacar una nueva dado que debemos renovar los seguros que nos cubren e intentan velar por darnos un servicio, en caso de que tengamos un incidente.

En esta entrada no vamos a dar los pasos a seguir para renovar o sacarnos por primera vez nuestra licencia. Vamos a intentar explicaros porque es conveniente que tengáis una licencia por vuestra seguridad.

Para poder renovar o sacar una nueva licencia, debemos ponernos en contacto con la federación de nuestra comunidad autónoma, ya sea mediante la web que tiene habilitadas o físicamente en las sedes que tienen cada federación.

No sabemos muy bien porqué un deporte como el nuestro no cuenta con un número de licencias ciclistas o carnet ciclistas tan poco elevado, teniendo en cuenta el gran número de usuarios que practican este deporte ya sea en competiciones o para entrenar.

Quizá pueda ser por la falta de información o por que muchos de los usuarios que usan la bici de manera ya sea de competición, recreativa o como medio de transporte, desconocen para que sirve y en qué situaciones nos puede ayudar tener en nuestro poder dicha licencia o carnet ciclista.

LICENCIAS FEDERATIVAS CICLISMO

Un tema que genera muchas críticas, es la diferencia de precios de licencias entre las comunidades autónomas. Vamos a explicar brevemente porque existen esas diferencias que en algunos casos, hay una diferencia del doscientos por cien.  Uno de los motivo del coste de la licencia federativa es el tipo de seguro que la federación contrate.

La federación Española de ciclismo no obliga a las federaciones regionales a contratar todas el mismo seguro, ni el mismo tipo de seguro con las mismas coberturas, solo las obliga a que deben tener un seguro contratado por lo que algunas federaciones optan por contratar seguros con menos coberturas que otras, por lo que el precio varia en función de las coberturas contratadas.

Otro motivo por el cual varía el coste de la licencia es porque aunque pensemos que no es así en función del número de asegurados el seguro sube su precio.

No es lo mismo asegurar a mil personas que a diez mil. Las compañías de seguros calculan en porcentaje de siniestros y al haber más usuarios de bicis aumenta el ese porcentajes de siniestros por lo que este también es motivo por el cual el coste de la licencia federativa aumenta.

LICENCIAS FEDERATIVAS CICLISMO

Aquí tienes los diferentes tipos de licencias

Antes de empezar a explicar los tipos de licencias debemos hacer una pequeño resumen de las licencias que existen hoy día y cual debemos sacarnos, en función del tipo de ciclismo que realicemos.

 

  • Licencia ciclista de competición.
  • Licencia ciclista cicloturista
  • Carnet ciclista.

 

Al igual que tenemos un seguro de coche es recomendable tener un seguro para usar un vehículo como es una bici. Pensar que al fin y al cabo es un vehículo con el que nos desplazamos, con el cual podemos alcanzar velocidades muy altas y en caso de accidente no solo causarnos daños a nosotros mismos, sino también a otras personas. Por lo que tener las espaldas cubiertas en forma de seguro es importante.

Muchas gente asocia la licencia ciclista a competición, es cierto que muchas de las pruebas de las diferentes disciplinas dentro del ciclismo pasan por ser pruebas federadas.

Licencia ciclista de competición

El que una prueba ciclista sea federada, no solo dota a la prueba de cierto prestigio o reconocimiento (open o campeonato) también sirve para que la prueba tenga un seguro por si alguno de los participantes sufren un accidente, el accidentado este tranquilo y sepa que el seguro de la federación que cubre la prueba correrá con todos los gastos tanto de traslado como médicos de la persona accidentada.

 

  • La licencia federativa, otorga al dueño de la misma, la oportunidad de poder competir en las pruebas federadas sin pagar un seguro adicional o seguro de un día (licencia a los no federados) y el poder disputar los open o campeonatos regionales y nacionales, de nuestro país.
  • Además el estar federado nos da la posibilidad de poder disputar pruebas y acumular puntos en caso de estar entre los mejores y así poder proclamarnos campeones ya sea del open o del campeonato regional o nacional en el que se corra.
  • Lo que no se sabe es que al tener esa licencia contamos con un seguro para nosotros mismos no solo los días que se disputen las pruebas en el entorno en donde se lleve a cabo la prueba.
  • La licencia ciclista, nos cubre también cuando entrenamos los siete días de la semana, donde estemos dentro del territorio nacional y fuera del territorio nacional siempre y cuando informemos a la federación correspondiente con quince días de antelación
  • También cuenta con una seguro de responsabilidad civil y un seguro a tercero por si en caso de accidente se ve involucrada otra persona que no seamos nosotros. Contando con un gabinete de abogados por si es necesario hacer uso de él.
  • Por lo tanto la licencia ciclista no solo cuenta cuando corremos una prueba federada sino también cuando salimos con la bici un día cualquiera ya sea a entrenar o dar un paseo tranquilo.

LICENCIAS FEDERATIVAS CICLISMO

Licencia ciclista cicloturista

Esta licencia es muy parecida a la licencia ciclista con la única diferencia que nos cubrirá en pruebas populares y pruebas cicloturistas.  Muy adquirida por las personas que van a grandes marchas de bicis de carretera sin disputa de ningún tipo de trofeo. Los seguros son exactamente los mismos que la licencia ciclista de competición.

Carnet ciclista

El carnet ciclista, es una solución relativamente moderna.  Es la solución que nos dan las federaciones para todas esas personas que usan la bici de manera regular pero que no quieren competir, que solo quieren disfrutar de la bici ya sea de manera recreativa o como medio de transporte.

Es bastante más económica que la licencia ciclista y tiene un  seguro muy parecidos a la licencia ciclista.  Con el carnet ciclista no estaremos cubiertos en competiciones de ningún tipo.

Por otro lado si lo que queremos es un seguro para que nos cubran cuando hacemos ciclismo que solo nos cubra a nosotros en caso de accidente hay una serie de compañías que nos aseguran con la posibilidad de poder contratar diferentes coberturas en función de si nuestro deporte lo vamos a realizar a nivel nacional, europeo o mundial.

No son excesivamente caros para las coberturas que nos ofrecen y son sumamente efectivos.

 

Muchas gracias por leer el artículo en Blog de El Gallo Components! 🙂

¡¡Nos vemos en los caminos!!