
Llega el mejor momento de las semana, la nueva entrada en nuestro blog!!!! Esta semana vamos hablar de la mayor comunidad red social destinada a los deportistas. Desde hace unos años hay una comunidad donde podre registrar todos sus entrenos semanales, mensuales y hasta anuales.
Quizá la mayor ventaja de esta red social es poder enlazarla con nuestros dispositivos GPS donde poder grabar la ruta, para registrar nuestros entrenamientos y poder reflejarlos y compartirlos con el resto de usuarios de esta red deportista tan grande.
Hoy en día se pude enlazar con los diferentes dispositivos de entrenamiento GPS del mercado y smartphone, incluso hay dispositivos GPS que viene con el de serie.
Pero a la vez esta gran virtud es su gran defecto.
STRAVA no solo refleja los kilómetros que hacemos, las velocidades medias, el tiempo de la ruta, la altitud que hemos realizado en la ruta que realizamos o las calorías que hemos consumido, en nuestra ruta sino que también podemos realizar una toma de tiempos en zonas determinadas de la ruta que hagamos.
Por lo que podemos cronometrar unas zonas determinadas de la ruta y ver si alguien más ha pasado por ese sitio, donde también si esa persona dispone de esta red para deportistas se habrá tomando su tiempo.
El lado bueno es que podemos tener referencias, compararlas con el resto de usuarios de esta red, también nos facilita información de nuestro rendimiento en esa zona en concreto, podemos saber si hemos mejorado o no el tiempo que tuviéramos grabado de ocasiones anteriores y ver que puesto ocupamos en la lista de Kom’s (King of mountain) o Qom (Qeen of mountain).

El lado malo de la utilización de STRAVA no es de la aplicación si no de la falta de civismo de los usuarios y por tanto la falta de educación están provocando que dicha red social sea una comunidad en la que solo se busca el conseguir los koms o qoms en esas zonas determinadas, ya sea de subida o de bajada ocasionando así que muchos de los usuarios busquen tretas para buscar ser el líder en determinados sectores.
Strava no es una red donde medirse con el resto y ganar a toda costa.
Conocemos casos de gente que son capaces de hacerse la misma bajada en un mismo día varias veces para subir en la lista de mejores tiempo con el peligro que eso puede ocasionar si no lo tenemos en cuenta. Muchos usuarios de esta red social deportiva han perdido la esencia de la propia red, que es medirse a uno mismo. Lo han convertido un medio donde ponen en peligro al resto de la gente que comparta ese mismo tramo en ese mismo momento.
Mucha de la gente que practica ciclismo de montaña en sus diferentes modalidades no lo hacen en espacios controlados y preparados para la practica de la bici.
Muchos de los sitios son rutas predefinidas por senderistas o gente que pasea en sus ratos libres por lo que el intentar bajar el tiempo en un tramo cronometrado en una zona determinada no habilitada para esa finalidad conlleva poder sufrir un accidente y no solo hacernos daños a nosotros mismos sino también a terceras personas.
La falta de civismo causa que se desvirtúe la utilización de esta red social.
Partamos de la base de que cuando empezamos a practicar una actividad deportiva sea cual sea, lo hacemos para vivir experiencias nuevas y sobre todo para pasarlo bien, vivir momentos especiales e intentar tener una vía de escape para el día a día.
Para medirnos contra el resto de personas de practiquen el mismo deporte que nosotros están las carreras y allí es donde debemos medirnos contra el crono, el resto y nosotros mismos, no en caminos que no están controlados para la practica que vallamos hacer.
Salir, disfrutar, sonreír y ser felices, no os piquéis donde no debáis, por vuestro bien y el del resto!
Nos vemos en los caminos, usando el STRAVA de manera lógica y cívica.
César Cristóbal Puerta.